Ir al contenido principal

Dulces tradicionales mexicanos

Cada dulce es único, lleno de historia y tradiciones culinarias, tanto prehispánicas como españolas.

 

Ciudad de México/Sagarpa/VdM, 03 de octubre



En México los dulces típicos son parte de nuestra gran tradición culinaria; cada uno es único y particular, con orígenes prehispánicos y españoles que nos han brindado sabores y texturas inigualables.

Hay para todos los gustos, todas las edades, los dulces mexicanos son famosos por sus ingredientes básicos que se unen para formar genialidades.

La lista es muy grande, pero aquí te dejamos una lista de algunos de los dulces más icónicos de nuestro país:

*Alegrías. Tal vez el dulce más icónico de nuestro país, pues no solo son deliciosas y nutritivas, sino que utilizan un elemento del campo mexicano por excelencia, el amaranto, con una producción anual de 5 mil 625 toneladas.

*Cocadas. Es un dulce tradicional que se realiza con coco rallado, azúcar y leche, tradicional en cualquier época del año.

*Muéganos. Originarios de Puebla, son hechos a base de harina y miel de piloncillo.

*Palanquetas. Las hechas a base de cacahuate son las más tradicionales, aunque también las podemos encontrar hechas con semillas de calabaza o pepitas, ajonjolí o nuez, pero siempre unidas con un caramelo hecho de miel, azúcar o piloncillo.

*Ate. Es un dulce elaborado a base de pulpa de membrillo y otros frutos como la guayaba, originario del estado de Michoacán.

*Jamoncillo. Es uno de los dulces tradicionales más elaborados, se hace a base de leche, azúcar, canela y un cazo de cobre para darle la cocción y sabor correctos. Son populares en el estado de Nuevo León, Durango, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Guadalajara y Estado de México, pero se han extendido a todo el país con diferentes interpretaciones.

*Glorias. Originarias de Nuevo León, específicamente de la ciudad de Linares, es un dulce elaborado a base de leche quemada, miel de maíz, vainilla y nuez picada, delicioso para cualquier ocasión.

*Merengues. Son un dulce exquisito que se puede preparar en diversas formas, como duquesas, suspiros y gaznates.

*Camotes. Originarios de Puebla, es un dulce preparado con azúcar, con esencia de distintos sabores y mezclados con agua para generar una pasta envueltos con papel encerado.

Cada dulce mexicano es único, lleno de historia y tradiciones culinarias, tanto prehispánicas como españolas, que están actualmente presentes en cada reunión o un simple antojo de domingo.


*Publicación originalhttps://www.gob.mx/agricultura/articulos/dulces-tradicionales-mexicanos?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...