Ir al contenido principal

Dulces tradicionales mexicanos

Cada dulce es único, lleno de historia y tradiciones culinarias, tanto prehispánicas como españolas.

 

Ciudad de México/Sagarpa/VdM, 03 de octubre



En México los dulces típicos son parte de nuestra gran tradición culinaria; cada uno es único y particular, con orígenes prehispánicos y españoles que nos han brindado sabores y texturas inigualables.

Hay para todos los gustos, todas las edades, los dulces mexicanos son famosos por sus ingredientes básicos que se unen para formar genialidades.

La lista es muy grande, pero aquí te dejamos una lista de algunos de los dulces más icónicos de nuestro país:

*Alegrías. Tal vez el dulce más icónico de nuestro país, pues no solo son deliciosas y nutritivas, sino que utilizan un elemento del campo mexicano por excelencia, el amaranto, con una producción anual de 5 mil 625 toneladas.

*Cocadas. Es un dulce tradicional que se realiza con coco rallado, azúcar y leche, tradicional en cualquier época del año.

*Muéganos. Originarios de Puebla, son hechos a base de harina y miel de piloncillo.

*Palanquetas. Las hechas a base de cacahuate son las más tradicionales, aunque también las podemos encontrar hechas con semillas de calabaza o pepitas, ajonjolí o nuez, pero siempre unidas con un caramelo hecho de miel, azúcar o piloncillo.

*Ate. Es un dulce elaborado a base de pulpa de membrillo y otros frutos como la guayaba, originario del estado de Michoacán.

*Jamoncillo. Es uno de los dulces tradicionales más elaborados, se hace a base de leche, azúcar, canela y un cazo de cobre para darle la cocción y sabor correctos. Son populares en el estado de Nuevo León, Durango, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Guadalajara y Estado de México, pero se han extendido a todo el país con diferentes interpretaciones.

*Glorias. Originarias de Nuevo León, específicamente de la ciudad de Linares, es un dulce elaborado a base de leche quemada, miel de maíz, vainilla y nuez picada, delicioso para cualquier ocasión.

*Merengues. Son un dulce exquisito que se puede preparar en diversas formas, como duquesas, suspiros y gaznates.

*Camotes. Originarios de Puebla, es un dulce preparado con azúcar, con esencia de distintos sabores y mezclados con agua para generar una pasta envueltos con papel encerado.

Cada dulce mexicano es único, lleno de historia y tradiciones culinarias, tanto prehispánicas como españolas, que están actualmente presentes en cada reunión o un simple antojo de domingo.


*Publicación originalhttps://www.gob.mx/agricultura/articulos/dulces-tradicionales-mexicanos?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...