Ir al contenido principal

El agua en números

Propuestas para rescatar a Oomapasn y eficientar el servicio de agua potable.


Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 27 de octubre




Muy atinada la medida de darle mantenimiento a los pozos que abastecen de agua la población de Navojoa.

Muy atinada la medida de darle mantenimiento a los pozos que abastecen de agua la población de Navojoa.

El caso del pozo número 16, que según reportan tiene un caudal o gasto de 100 litros por segundo, es necesario hacer un análisis de es volumen.

En primer lugar debemos calcular el volumen diario que puede extraer. Ese equipo tiene potencial para extraer diariamente 8,640 metros cúbicos, que vienen siendo 8 millones 640 mil litros.

Si le dotamos a cada habitante de Navojoa de 250 litros diarios, podemos resolver el problema de falta de agua a 34 mil 560 personas al día, con sólo ese equipo que estaba sin operar por falta de mantenimiento. 

El departamento de agua potable ha sido siempre la "caja chica" de la administración municipal, pero creo que la pasada administración si se excedió en su actuación. 

Hace años les venía advirtiendo que eso pasaría. Se debe suspender de inmediato el cobro en efectivo en las oficinas de Oomapasn. Sólo deben dar una ficha de depósito, acudir al banco, presentar la ficha y entonces pagar e imprimir el recibo de pago. 

Sería interesante, además, hacer un análisis de cuántos pozos se perforaron, mientras ese equipo estaba sin trabajar. Sin embargo, no podemos lanzar las campanas al vuelo, es necesario tener una supervisión constante de cada equipo de bombeo, estar monitoreando diariamente los abatimientos o el nivel dinámico de los pozos, en comparación con el nivel estático de los mismos. 

Llevar también un seguimiento diario del volumen bombeado, el abatimiento del nivel, el gasto instantáneo, la energía gastada por equipo, el rendimiento por kilowatts de cada equipo, etc. 

Ningún equipo debe trabajar sin medidor. Lo pide la normatividad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tanto en pozos agrícolas como en los de uso público urbano. 

Se debe hacer un inventario de cada pozo, las características de construcción, la profundidad de perforación, el diámetro de la descarga, gasto en litros por segundo, calidad del agua extraída, etc.

Además, es necesario hacer una auditoría técnica administrativa exclusiva al departamento de agua potable de la pasada administración, para ver: dinero gastado en perforación de pozos, pozos abatidos o abandonados. Les aseguro que saldrán muchas cosas a relucir.

Los navojoenses debemos exigir que se instalen nuevamente en cada toma domiciliaria un medidor volumétrico totalizador, que pague más el que gasta más. Esto permitiría medir con mayor eficacia la conducción del agua, dividiendo el volumen entregado entre el volumen extraído, para saber así si nos están robando el agua con tomas clandestinas o tenemos tuberías rotas.

La situación actual es ya insoportable. Tenemos también que ir pensando en otras fuentes de abastecimiento. Se podría permutar con el Módulo 16 el agua de la Planta Tratadora por agua de gravedad.

Es necesario recordar que existe la propuesta de construir una potabilizadora en Los Altos de Jalisco, instalando ahí un sistema de bombeo para alimentar el gran tinaco que está en la salida a Álamos. 

El Río Mayo ya no tendrá desfogues, que eran la arteria principal que alimentaba el acuífero del Mayo. Por esa razón se están abatiendo los pozos, agravándose además por las recurrentes sequía que afecta a Sonora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...