Ir al contenido principal

En Etchojoa hay empleo: historiador

Maquiladoras generan trabajo y muchas personas se dedican a elaborar ladrillos y en la venta de hot dogs. 

 

Etchojoa/VdM, 09 de octubre 




Para el historiador local, Melecio Delgadillo Gómez, Etchojoa no es  pobre ya que tiene empresas que generan empleos, así como ladrilleros y 
hotqueros que son base de la economía familiar.
 


En el marco de la conmemoración de los 112 años de alcanzar Etchojoa la categoría de municipio, correspondió al historiador ser el orador oficial de la celebración. 


“Muchos me han dicho: Etchojoa no progresa, siempre ha sido un pueblo ruino, y yo les digo están muy equivocados. Etchojoa es el municipio y el pueblo más rico del Sur del estado de Sonora”, externó. 


Recordó que el municipio cuenta con 6 mil hectáreas de riego, repartidas en 500 ejidatarios; además, tiene una maquiladora que generan cerca de mil empleos, una camaronera que da trabajo a 100 personas y la empresa Agrinos  


“O sea hay muchas fuentes de trabajo. También, aquí hay que agregar a cientos y cientos de ladrilleros, convirtiendo a Etchojoa en un gran exportador de ladrillos. Y, ya para concluir, señor Presidente, respetable público: más de mil  hotdoqueros. 




Historia 


En su mensaje también habló sobre acontecimientos históricos para el municipio, como la llegada a la región de los primeros exploradores españoles en 1533, por las márgenes del Río Mayo. 


Además, de la llegada del misionero Pedro Méndez, en 1613, al Sur de Sonora, quien enseñó los principios de la religión católica y realizó la alfabetización de los indígenas locales, trajo las primeras artes de producción y fundó varias misiones en la región. 


Entre los años 1700 y 1800, la tribu mayo vivió en una relativa paz, aunque había sublevaciones de los yaquis, con quienes lograban fumar la pipa de la paz en la “Cueva del Cerro del Bayajorit”. 


Posteriormente, en 1796, con la concesión de varias cabezas de ganado para ser explotados en la zona, inicia el proceso de mestizaje. 


Años más tarde inició la Revolución Mexicana pero por la distancia con el centro casi no repercutía en la región. Pero en 1909, el general Porfirio Díaz decretó a Etchojoa como municipio, que en época pertenecía a Huatabampo). 


En 1912, el presidente Francisco I. Madero, otorgó a Etchojoa el fundo legal en donde hoy se asienta la cabecera municipal. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...