Ir al contenido principal

Peña Nieto, ¿anécdota o noticia?

La delgadísima línea que existe entre lo público y lo privado


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 27 de octubre




Dicen que esperaban la salida de una artista famosa, fuera de un elegante hotel en la ciudad de Roma, pero quien salió fue el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto y su actual pareja Tania Ruiz.

Tres mexicanas que se encontraban en este sitio, tomaron sus teléfonos móviles para documentar la forma en que increpaban y gritaban “ratero” al también ex gobernador del Estado de México.

Como suele suceder, en cosa de nada un video se volvió viral en Internet y se convirtió en tendencia y en la nota del día.

Este acontecimiento vuelve a poner en la mesa una eterna discusión alrededor de la delgadísima línea que existe entre lo público y lo privado y en la forma en cómo medios y periodistas deben conducirse.

El viaje de una persona es un asunto privado. A nadie le debe importar a dónde y cómo viaja otra persona y en lo individual, cada quien hace de sus viajes un asunto público cuando decide por voluntad compartir sus fotos y experiencias en sus perfiles socio digitales.

Cuando hablamos de una figura pública como Enrique Peña Nieto, quien durante muchos años vivió del erario público como diputado local en el Congreso del Estado de México, como secretario de estado en el Gobierno del Estado de México, como gobernador de esa entidad y luego como presidente de la República, estamos hablando entonces de alguien que permanece en el ámbito de lo público por sus acciones realizadas en su actividad como funcionario.

El papel de medios y periodistas no está en la anécdota de si le gritaron o no “ratero”, como si eso le importara a la población romana. El trabajo periodístico es indagar de dónde obtiene recursos el ex presidente para pasearse en una de las ciudades más caras del mundo y hospedándose en un hotel donde una noche puede llegar a costar hasta 10 mil euros.

Si Enrique Peña Nieto no goza de una pensión de ex presidente porque ya no existe ese pago de por vida y si no tiene empleo formal, entonces ¿de dónde obtiene dinero para darse esa vida de lujos?

A medios y periodistas corresponde investigar y en su caso documentar si estos gastos son cubiertos con recursos obtenidos de manera irregular o están asociados a los casos de corrupción que acompañaron toda su gestión.

Si iba con su pareja y si le gritaron “ratero”, sólo son datos que adorarían la historia, pero NO son la nota, como lo reflejaron la gran mayoría de medios que optaron por la pereza y privilegiaron el trending topic, en detrimento claro, del buen periodismo.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...