Ir al contenido principal

Periodismo Colaborativo

Es una excelente forma de hacer periodismo de alto impacto


Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 06 de octubre



Esta semana iniciamos con nuevo golpe mediático mundial al publicarse en varios medios una investigación realizada por el Consorcio de Periodistas de Investigación que hizo pública una lista de grandes personalidades del mundo que tienen sus “guardaditos” en paraísos fiscales.

La publicación de lo que ahora conocemos como “Pandora papers” no es algo nuevo, basta recordar la investigación previa llamada “The panamá Papers” que también hizo públicas las cuentas y propiedades de otros personajes de la vida pública.

En México y el mundo vamos caminando a una buena costumbre de compartir temas de investigación entre colegas, entre medios.

Sí, es cierto, quienes hacemos periodismo competimos por la mejor historia, por la nota exclusiva, por hacer una investigación que nos destaque del resto; sin embargo, hay temas delicados donde ir en solitario además de difícil, puede resultar riesgoso.

Este modelo que se llama Periodismo Colaborativo busca crear sinergias y aprovechar las experiencias de muchos y muchas periodistas con experiencia que trabajan en equipo; se dividen el trabajo, las fuentes y logra importantes resultados, como hemos visto.

Hacer investigaciones colectivas ayuda también a que quienes tienen mayor experiencia ayuden al aprendizaje y entrenamiento de las nuevas generaciones de periodistas.

Por si fuera poco, el periodismo colaborativo genera un mayor impacto, pues no es lo mismo que salga una buena historia en un medio, a que esta misma historia se publique de manera simultánea en decenas de medios de todos tamaños en todo el mundo.

Lo que hace falta es impulsar más este trabajo comunitario en nuestro país. En los Estados de México, en las regiones, hay colegas que deciden “matar” sus investigaciones ante el riesgo que representa su publicación. Muchos medios y periodistas en ciudades pequeñas de México se ven imposibilitados para publicar reportajes sobre corrupción o abusos del poder porque saben que es firmar su sentencia de muerte.

Y cuando proponen estos temas a otros medios o intentan venderlos a los medios “grandes”, normalmente no hay respaldo, no hay apoyo y a veces no faltan los conglomerados mediáticos que literalmente se “roban” esas historias.

Sí, el periodismo colaborativo es una excelente forma de hacer periodismo de alto impacto. Lamentablemente nos hace falta voltear a ver a colegas que tienen esas historias y no cuenta con el apoyo suficiente de sus pares.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...