Ir al contenido principal

Periodismo Colaborativo

Es una excelente forma de hacer periodismo de alto impacto


Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 06 de octubre



Esta semana iniciamos con nuevo golpe mediático mundial al publicarse en varios medios una investigación realizada por el Consorcio de Periodistas de Investigación que hizo pública una lista de grandes personalidades del mundo que tienen sus “guardaditos” en paraísos fiscales.

La publicación de lo que ahora conocemos como “Pandora papers” no es algo nuevo, basta recordar la investigación previa llamada “The panamá Papers” que también hizo públicas las cuentas y propiedades de otros personajes de la vida pública.

En México y el mundo vamos caminando a una buena costumbre de compartir temas de investigación entre colegas, entre medios.

Sí, es cierto, quienes hacemos periodismo competimos por la mejor historia, por la nota exclusiva, por hacer una investigación que nos destaque del resto; sin embargo, hay temas delicados donde ir en solitario además de difícil, puede resultar riesgoso.

Este modelo que se llama Periodismo Colaborativo busca crear sinergias y aprovechar las experiencias de muchos y muchas periodistas con experiencia que trabajan en equipo; se dividen el trabajo, las fuentes y logra importantes resultados, como hemos visto.

Hacer investigaciones colectivas ayuda también a que quienes tienen mayor experiencia ayuden al aprendizaje y entrenamiento de las nuevas generaciones de periodistas.

Por si fuera poco, el periodismo colaborativo genera un mayor impacto, pues no es lo mismo que salga una buena historia en un medio, a que esta misma historia se publique de manera simultánea en decenas de medios de todos tamaños en todo el mundo.

Lo que hace falta es impulsar más este trabajo comunitario en nuestro país. En los Estados de México, en las regiones, hay colegas que deciden “matar” sus investigaciones ante el riesgo que representa su publicación. Muchos medios y periodistas en ciudades pequeñas de México se ven imposibilitados para publicar reportajes sobre corrupción o abusos del poder porque saben que es firmar su sentencia de muerte.

Y cuando proponen estos temas a otros medios o intentan venderlos a los medios “grandes”, normalmente no hay respaldo, no hay apoyo y a veces no faltan los conglomerados mediáticos que literalmente se “roban” esas historias.

Sí, el periodismo colaborativo es una excelente forma de hacer periodismo de alto impacto. Lamentablemente nos hace falta voltear a ver a colegas que tienen esas historias y no cuenta con el apoyo suficiente de sus pares.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...