Ir al contenido principal

Un Distrito de Riego para la Zona Fuerte-Mayo

Seria una medida de impacto regional, específicamente en materia de agua.


Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 14 de octubre



Los Módulos de Riego 1 y 2 de la zona Fuerte-Mayo deben de suspender el despojo, robo, abuso de confianza en que han incurrido los últimos años, que se ha convertido en monopolio de tierra y agua localmente.

En el Módulo de Riego número 1 tiene derecho de riego sólo 7.5 hectáreas por usuario, con la concesión de 15 mil hectáreas para casi 2 mil usuarios.

En el Módulo de Riego número 2 tienen derecho de riego para 2.5 hectáreas; los 1 mil 500 usuarios que integran esta unidad de riego están contemplados para 3 mil 800 hectáreas, autorizadas a la fecha.

El productor que siembre más de 7.5 hectáreas en el Módulo 1 debe pagar su derecho a riego a quienes aún no siembran en el Mayo, en donde se cobra hasta 6 mil pesos por transferir el derecho por sólo un cultivo por cada hectárea.

Así que si caen nuevamente en esa responsabilidad corren el riego de ser demandados penalmente, tanto directivos como autoridades del agua carentes de ética y moral, incluyendo la Asamblea General del Módulo. 

Esa es una de las muchas causas por las que urge que se aplique la gobernanza en materia de agua de la región Fuerte-Mayo, lo que se logrará con la oficialización de un nuevo distrito de riego para esa zona.

Con ello dejará de ser una zona irregular de riego en México, como lo ha sido desde 1990, fecha en que entró el primer chorro de agua a la zona, proveniente de Sinaloa. Gracias Dr. Samuel Ocaña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.