Ir al contenido principal

Alternativas de solución al déficit de agua potable en Navojoa

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 02 de noviembre



Se ha venido insistiendo en que se busquen alternativas para abastecer de agua al sector Oriente de Navojoa. Una de las recomendaciones es el agua de riego Módulo 16, y por varias razones que se enumeran a continuación:

A).- Una hectárea de agua de riego puede abastecer a 40 mil personas por un día, claro que si queremos sea todo el año tendremos que adquirir los derechos de 365 hectáreas, que no es cosa difícil si hay interés y yo les diré como.

Una superficie de este módulo ha cambiado de uso del suelo en los últimos 20 años. Ya no se está usando el volumen en la agricultura, basta ver los fraccionamientos nuevos.

B).- Tenemos un volumen diario en la Planta Tratadora de Agua de Navojoa, agua que es propiedad de todos los navojoenses. Agua que puede permutarse al Módulo 16 por agua de riego, misma que se entregaría en Tesia.

C).- El volumen de la Planta Tratadora tiene capacidad de otorgar diarios 250 litros por persona a 138 mil 240 gentes de Navojoa.

D).ñ En virtud de que el gran problema lo tenemos en el Oriente, se recomienda construir una potabilizadora en el punto conocido como Altos de Jalisco, aprovechar una hondonada del terreno, formar un reservorio que se alimentaria con una toma izquierda del Canal de Las Pilar, sin necesidad de bombeo ya que el agua entraría por gravedad. Hasta en eso habría ahorro.

E).- Sabemos que en presa sólo hay agua segura de agosto a marzo para reforzar la propuesta se recomienda construir una batería de pozos paralelos al Canal Principal, en el tramo Tesia-Buenavista Pueblo Nuevo, en los primeros 10 kilómetros del Canal Principal Margen Izquierdo.

En el margen izquierdo de dicho canal, en donde por años hubo agua en la llamada “Laguna de Tesia”, por lo que debe de tener un subsuelo rico en volumen de agua, se requieren 4 pozos de 100 litros por segundo o su equivalente.

F).- Una vez construida la potabilizadora en el lugar recomendado, se bombearía el agua a la parte alta de la ciudad. La distancia es realmente corta, resolviéndose el problema, habilitando con volumen constante al gran tinaco, construido a la salida a Álamos.

Nota: se recomienda convenir con el Módulo 16 por varias razones: es el que tiene más segura el agua, por aquello de la Curva de Usuarios; es el que está en la parte alta del distrito. También, es el que cuenta con más terrenos que han cambiado de uso y es el que cada ciclo agrícola vende más derechos de agua.

Es el que socialmente se debe de apoyar con estas propuestas, por ser los usuarios más pobres del Distrito de Riego; es el que sus canales colindan con la Tratadora existente y tiene terreno que regar aguas debajo de la planta, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...