Ir al contenido principal

Alternativas de solución al déficit de agua potable en Navojoa

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 02 de noviembre



Se ha venido insistiendo en que se busquen alternativas para abastecer de agua al sector Oriente de Navojoa. Una de las recomendaciones es el agua de riego Módulo 16, y por varias razones que se enumeran a continuación:

A).- Una hectárea de agua de riego puede abastecer a 40 mil personas por un día, claro que si queremos sea todo el año tendremos que adquirir los derechos de 365 hectáreas, que no es cosa difícil si hay interés y yo les diré como.

Una superficie de este módulo ha cambiado de uso del suelo en los últimos 20 años. Ya no se está usando el volumen en la agricultura, basta ver los fraccionamientos nuevos.

B).- Tenemos un volumen diario en la Planta Tratadora de Agua de Navojoa, agua que es propiedad de todos los navojoenses. Agua que puede permutarse al Módulo 16 por agua de riego, misma que se entregaría en Tesia.

C).- El volumen de la Planta Tratadora tiene capacidad de otorgar diarios 250 litros por persona a 138 mil 240 gentes de Navojoa.

D).ñ En virtud de que el gran problema lo tenemos en el Oriente, se recomienda construir una potabilizadora en el punto conocido como Altos de Jalisco, aprovechar una hondonada del terreno, formar un reservorio que se alimentaria con una toma izquierda del Canal de Las Pilar, sin necesidad de bombeo ya que el agua entraría por gravedad. Hasta en eso habría ahorro.

E).- Sabemos que en presa sólo hay agua segura de agosto a marzo para reforzar la propuesta se recomienda construir una batería de pozos paralelos al Canal Principal, en el tramo Tesia-Buenavista Pueblo Nuevo, en los primeros 10 kilómetros del Canal Principal Margen Izquierdo.

En el margen izquierdo de dicho canal, en donde por años hubo agua en la llamada “Laguna de Tesia”, por lo que debe de tener un subsuelo rico en volumen de agua, se requieren 4 pozos de 100 litros por segundo o su equivalente.

F).- Una vez construida la potabilizadora en el lugar recomendado, se bombearía el agua a la parte alta de la ciudad. La distancia es realmente corta, resolviéndose el problema, habilitando con volumen constante al gran tinaco, construido a la salida a Álamos.

Nota: se recomienda convenir con el Módulo 16 por varias razones: es el que tiene más segura el agua, por aquello de la Curva de Usuarios; es el que está en la parte alta del distrito. También, es el que cuenta con más terrenos que han cambiado de uso y es el que cada ciclo agrícola vende más derechos de agua.

Es el que socialmente se debe de apoyar con estas propuestas, por ser los usuarios más pobres del Distrito de Riego; es el que sus canales colindan con la Tratadora existente y tiene terreno que regar aguas debajo de la planta, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...