Ir al contenido principal

Comparecen primeros ex funcionarios de “Chayito” Quintero

Se trata de los exdirectores de Obras y de Oomapasn

 

Navojoa/VdM, 08 de noviembre




Para dar continuidad a la sesión extraordinaria de cabildo abierto este día comparecieron ante el cuerpo colegiado y la comisión plural de entrega - recepción el ex Secretario de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), Alejandro Quiroz Agüero, y el ex director general de Oomapasn,  José Gilberto Reyes Aldama para responder sobre irregularidades encontradas durante la administración municipal 2018-2021.

Para dar inicio con las comparecencias, el regidor Jorge Alberto Elías Retes, preguntó al ex secretario de la SIUE, sobre las irregularidades encontradas en el análisis emitido al dictamen que realizó la Comisión Especial Plural de Entrega-Recepción.


Obras públicas

Entre las principales observaciones destacan: una deuda por el orden de 12 millones 982 mil 769.60 pesos, referentes a varias obras, entre las que destacan la construcción de pavimentación en la avenida Cócorit, entre Maximiliano R. López y calle Emiliano Zapata, en la colonia Nueva Generación, ejecutada por la constructora Gibher Constructores, al 16 de septiembre del 2021, la cual no está iniciada quedando un saldo pendiente por cubrir de 2 millones 756 mil 445.48 pesos.

También se le cuestionó sobre construcción de pavimentación en avenida Chihuahua, entre Club Rosario y Callejón Capohuiza, en la colonia Ampliación Beltrones, ejecutada por la constructora Gibher Constructores, al 16 de septiembre de 2021, misma que no está iniciada quedando un saldo pendiente por cubrir de 2 millones 601 mil 573.42 pesos.

Al respecto, Quiroz Agüero, explicó que las obras mencionadas vienen programadas en el ejercicio fiscal 2021 y la administración de recursos al Ayuntamiento Municipal, llega a finales de cada mes, por lo que son obras que fueron licitadas para cerrar circuitos de etapas anteriores.

Añadió que las obras se licitan porque el proceso lleva cierto tiempo, aproximadamente 45 días, y estos recursos tiene que ser ejecutados y derogados al 31 de diciembre del año en curso, en el entendido de que el Gobierno entrante le tocará administrar el recurso en sus etapas siguientes.

Elevador

En cuanto a la obra del elevador, la cual tiene un saldo pendiente por pagar de 1 millón 776 mil 610.33 pesos, refirió que el fondo del recurso fue directo y el que no se haya pagado por completo no le correspondía a su dependencia saldar dicha cuenta, sino a Tesorería.


Superfuncionario detectado

Por su parte, en la comparecencia del ex director de Oomapasn, Gilberto Reyes Aldama, la regidora Sara María Valenzuela cuestionó el incremento del adeudo ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 23 millones a 109 millones de pesos por concepto de extracción de aguas residuales.

Al respecto, Reyes Aldama declaró que al momento de tomar el cargo se percató que dichas declaraciones venían atrasadas desde períodos anteriores y, ante una pregunta formulada por los ediles, dijo no conocer a Víctor Gerardo Valdez Márquez, a quien se detectó en la nómina de la paramunicipal con un sueldo de 835 pesos diarios, lo que da un total de 25 mil 50 pesos mensuales.

Manifestó no tener conocimiento de la deuda de cloro y demanda por parte del proveedor al organismo, la cual asciende a poco menos de 3 millones de pesos.

Señaló estar enterado que las bombas y equipos no se encuentran registrados en el inventario de Oomapasn y respecto a la deuda con Cruz Roja Mexicana, delegación Navojoa, aclaró que no se contó con el dinero correspondiente para realizar dicho pago, ya que el recurso recaudado se utilizaba para realizar el pago de nóminas, gasolina, equipo y otros insumos.

Finalmente, el ex director, señaló categórico que la ex alcaldesa Rosario Quintero Borbón era quien tomaba las decisiones operativas del organismo, así como el destino de los recursos que se recaudaban.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...