Ir al contenido principal

Comparecen primeros ex funcionarios de “Chayito” Quintero

Se trata de los exdirectores de Obras y de Oomapasn

 

Navojoa/VdM, 08 de noviembre




Para dar continuidad a la sesión extraordinaria de cabildo abierto este día comparecieron ante el cuerpo colegiado y la comisión plural de entrega - recepción el ex Secretario de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), Alejandro Quiroz Agüero, y el ex director general de Oomapasn,  José Gilberto Reyes Aldama para responder sobre irregularidades encontradas durante la administración municipal 2018-2021.

Para dar inicio con las comparecencias, el regidor Jorge Alberto Elías Retes, preguntó al ex secretario de la SIUE, sobre las irregularidades encontradas en el análisis emitido al dictamen que realizó la Comisión Especial Plural de Entrega-Recepción.


Obras públicas

Entre las principales observaciones destacan: una deuda por el orden de 12 millones 982 mil 769.60 pesos, referentes a varias obras, entre las que destacan la construcción de pavimentación en la avenida Cócorit, entre Maximiliano R. López y calle Emiliano Zapata, en la colonia Nueva Generación, ejecutada por la constructora Gibher Constructores, al 16 de septiembre del 2021, la cual no está iniciada quedando un saldo pendiente por cubrir de 2 millones 756 mil 445.48 pesos.

También se le cuestionó sobre construcción de pavimentación en avenida Chihuahua, entre Club Rosario y Callejón Capohuiza, en la colonia Ampliación Beltrones, ejecutada por la constructora Gibher Constructores, al 16 de septiembre de 2021, misma que no está iniciada quedando un saldo pendiente por cubrir de 2 millones 601 mil 573.42 pesos.

Al respecto, Quiroz Agüero, explicó que las obras mencionadas vienen programadas en el ejercicio fiscal 2021 y la administración de recursos al Ayuntamiento Municipal, llega a finales de cada mes, por lo que son obras que fueron licitadas para cerrar circuitos de etapas anteriores.

Añadió que las obras se licitan porque el proceso lleva cierto tiempo, aproximadamente 45 días, y estos recursos tiene que ser ejecutados y derogados al 31 de diciembre del año en curso, en el entendido de que el Gobierno entrante le tocará administrar el recurso en sus etapas siguientes.

Elevador

En cuanto a la obra del elevador, la cual tiene un saldo pendiente por pagar de 1 millón 776 mil 610.33 pesos, refirió que el fondo del recurso fue directo y el que no se haya pagado por completo no le correspondía a su dependencia saldar dicha cuenta, sino a Tesorería.


Superfuncionario detectado

Por su parte, en la comparecencia del ex director de Oomapasn, Gilberto Reyes Aldama, la regidora Sara María Valenzuela cuestionó el incremento del adeudo ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 23 millones a 109 millones de pesos por concepto de extracción de aguas residuales.

Al respecto, Reyes Aldama declaró que al momento de tomar el cargo se percató que dichas declaraciones venían atrasadas desde períodos anteriores y, ante una pregunta formulada por los ediles, dijo no conocer a Víctor Gerardo Valdez Márquez, a quien se detectó en la nómina de la paramunicipal con un sueldo de 835 pesos diarios, lo que da un total de 25 mil 50 pesos mensuales.

Manifestó no tener conocimiento de la deuda de cloro y demanda por parte del proveedor al organismo, la cual asciende a poco menos de 3 millones de pesos.

Señaló estar enterado que las bombas y equipos no se encuentran registrados en el inventario de Oomapasn y respecto a la deuda con Cruz Roja Mexicana, delegación Navojoa, aclaró que no se contó con el dinero correspondiente para realizar dicho pago, ya que el recurso recaudado se utilizaba para realizar el pago de nóminas, gasolina, equipo y otros insumos.

Finalmente, el ex director, señaló categórico que la ex alcaldesa Rosario Quintero Borbón era quien tomaba las decisiones operativas del organismo, así como el destino de los recursos que se recaudaban.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...