Ir al contenido principal

Continúan comparecencias de exfuncionarios de “Chayito” Quintero

Hoy se presentaron el ex Jurídico y los directores de Comunicación Social y de Recursos Humanos.

 

Navojoa/VdM, 09 de noviembre



Tres ex funcionarios más de la administración municipal 2018-2021 comparecieron ante el pleno de regidores del Gobierno Municipal que preside el alcalde Mario “Mayito” Martínez Bojórquez.

Se trata del ex director Jurídico, Abel Felipe Merino Aragón; el ex director de Comunicación Social e Imagen Institucional, José Antonio Sánchez Martínez, y la ex directora de Recursos Humanos, Adela Gutiérrez Pacheco.

Todos respondieron preguntas de la Comisión Plural de entrega – recepción.



Felipe Merino

El primero en hacerlo, fue el ex director jurídico Felipe Merino Aragón, quien respondió los cuestionamientos del regidor Felipe Gutiérrez Millán.

Sobre las diversas demandas interpuestas por trabajadores y ex empleados del municipio ante el Tribunal de Justicia Administrativa durante el periodo 2018 – 2021, Merino Aragón negó conocer las carpetas de investigación referidas.

Asimismo, a la pregunta de: ¿por qué no objetó el exceso de basificación y/o sindicalización de trabajadores de confianza durante la administración de Rosario Quintero Borbón?,  refirió no tener ningún tipo de participación, señalando que dicho proceso fue un acuerdo entre la parte sindical y la entonces Presidenta municipal.

En cuanto a los distintos embargos que tuvo el Ayuntamiento durante los tres años de gestión, en especial el ocurrido el 14 de febrero de 2021, hasta por un monto de 3 millones 022 mil 436 pesos, el abogado admitió que esto sí sucedió en su periodo, aclarando que ese tipo de resolución fue heredara del Gobierno 2015 - 2018.



Antonio Sánchez

Por su parte, el ex director de Comunicación Social e Imagen Institucional, José Antonio Sánchez Martínez respondió los cuestionamientos de la regidora Eréndira Corral, referente a contratos de comunicación otorgados a familiares directos durante el periodo 2018-2021, y además del período que el ex funcionario estuvo al frente de la dependencia, los cuales ascendieron a más de 3 millones 500 mil pesos.

“Cuando yo asumí el cargo de director de Comunicación Social los convenios de comunicación ya estaban considerados en el presupuesto de egresos del 2019 – 2020, y para el presupuesto del 2020-2021 simplemente se les dio seguimiento”, respondió el comunicador.

“Yo no contraté ni quité a nadie, los convenios ya estaban, mismos que son autorizados por el Presidente Municipal, el secretario del Ayuntamiento, el Jurídico, el síndico procurador, y el director de Comunicación Social”, aclaró.

Sin embargo, durante la comparecencia Sánchez Martínez no reconoció el hacer incurrido en alguna falta administrativa o conflicto de interés por el hecho de haber sido él director de Comunicación y por haber favorecido con convenios a familiares directos.



Adela Gutiérrez

En tanto, la ex directora de Recursos Humanos, Adela Gutiérrez Pacheco, informó que el pago de horas extras durante su gestión siempre se apegó al procedimiento administrativo de la dependencia y que éste era autorizado por la Secretaría de Programación del Gasto Público.

Al preguntársele la cantidad de trabajadores de confianza pasaron a la categoría de sindicalizados, Gutiérrez Pacheco refirió que la citada información obra en los expedientes de Recursos Humanos.

De igual manera, aclaró que en su período no se otorgaron compensaciones, ni aumentos de sueldo, a ningún funcionario público bajo ningún concepto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...