Ir al contenido principal

Listo proceso electoral para elegir comisarios de desarrollo de Etchojoa

Será un proceso electoral democrático y sancionado por Cabildo

 

Etchojoa/VdM, 18 de noviembre



El Ayuntamiento de Etchojoa dio a conocer el operativo que será montado para realizar la jornada de elección de quienes serán los nuevos comisarios de desarrollo municipal.

El operativo incluye desde la apertura de la jornada directa de votación ciudadana, ubicación de las casillas electorales y regidores que fueron asignados para supervisar el proceso electoral que se realizará el domingo próximo.

Son 45 candidatos registrados y 9 serán los elegidos junto con su planilla, para trabajar por la transformación de Etchojoa y sus comunidades.

Jornada electoral

Las aperturas de las casillas serán a partir de las 9:00 horas y culminará a las 16:00 horas. Cada candidato deberá nombrar dos representantes.

En cada comisaría habrá regidores comisionados que se encargarán de supervisar las votaciones.

Durante la jornada de elecciones será obligatorio para la ciudadanía llevar cubrebocas para prevención de Covid-19.

Cada ciudadano para votar tendrá que llevar su credencial de elector.

El conteo de votos se llevará a cabo al final de la jornada, donde la Comisión Especial conformada por los regidores validará los resultados.



Los candidatos a comisarios registrados son los siguientes:


-COMISARIA DE SEBAMPO: José Rosario Borbón Acosta, Javier Duarte Cortés, Alejandro Venancio Mendívil López, Enedina Sombra Montes, Antonio Onrnelas Herrera, Juan Diego Anguamea Bacasegua.

-COMISARIA LA BOCANA: María Trinidad Álvarez Amarillas, Roberto Enrique Nolazco Molina, Ramón Álvarez García, Emigdio Juzacamea Leyva.

-COMISARIA SAHUARAL: Leonardo Moroyoqui Jocobi, Taurino Félix Castillo, Luz Evelia Félix Gastélum, Juan Agustín Buitimea Mendívil, Daniel García Acuña.

-COMISARIA BASCONCOBE: Pedro Gutiérrez Cano, Martín Humberto Salcido García.

-COMISARIA BACOBAMPO: Héctor Eduardo Peñúñuri Palomares, Federico Zazueta Valenzuela, Francisco Javier Ortiz Sánchez, María Luisa Tavares Félix, Miguel Ángel Parra López, Ramón Rogelio Esquer Ortega.

-COMISARIA SAN PEDRO: María Magdalena Rodríguez Valdez, Manuel Salazar Duarte, Ignacio Paredes Valencia, Lidia Soto Neyoy, José Alberto Rábago Cota, Porfirio Jeremías Neyoy Báypoli.

-COMISARIA CHUCARIT: Reyes Valenzuela Alberto, Ricardo Armenta Gaytán, Ildebardo Yocupicio Méndez, José Carlos Moroyoqui Vega.

-COMISARIA BUAYSIACOBE: Hipócrates Manuel Encinas García, Pedro Valdez Buitimea, Edgar Noe Castillo Cuen, Moisés Valdez Nebuay, Noelia María Duarte Escalante.

-COMISARIA BACAME: Francisco Javier Quiroz Olivarría, Alma Cecilia Díaz Pérez, Miguel Cecilio Palma Romero, María Azucena Galvez Ayón, Luis Ubaldo Barcelo Gocobachi, Jaime Eduardo Moroyoqui Sotelo, Natalio Anguamea Zamora.

 


La ubicación de las casillas para la elección son los siguientes:


-SEBAMPO: Escuela primaria de Sebampo; Escuela primaria de Baynorillo; Escuela primaria de Mabejaqui; Escuela primaria de Col. Soto.

-LA BOCANA: Escuela primaria de La Bocana; Escuela primaria del Huítchaca; Escuela Primaria del Salitral; Escuela primaria de El Capúzarit.

-SAHUARAL: Comisaría de El Sahuaral; Campo de béisbol de las 3 Cruces; Cobertizo del centro; Preescolar de Campanichaca.

-BASCONCOBE: Escuela primaria de Basconcobe; Escuela primaria de Mocorúa; Escuela primaria de Mochipaco 1; Escuela primaria de Guayparín.

-BACAME: Escuela primaria de Bacame; Escuela primaria de Agustín Melgar; Escuela primaria de Mayojusalit.

-BACOBAMPO: Plaza pública de Bacobampo; Escuela primaria de El Campito; Escuela primaria de Mayocahui.

-SAN PEDRO: Plaza pública a un lado de la biblioteca; Instalaciones del comisariado ejidal; Escuela primaria de Las Playitas; Escuela primaria de Col Talamante; Plaza pública de El Rodeo; Escuela primaria del Campo 13; Escuela primaria de El nueve.

-CHUCÁRIT: Escuela primaria de Chucárit; Escuela primaria de Jitonhueca; Escuela primaria de Navolato; Escuela primaria de Aquichopo; Escuela primaria de Centenario; Escuela primaria de Mocochopo.

-BUAYSIACOBE: Comisariado ejidal de Buaysiacobe; Comisariado Ejidal de Bayájorit; Escuela primaria de Bacajaquía.


Los regidores comisionados para la supervisión de la votación:

-LA BOCANA y SEBAMPO: Ramón Guadalupe Palacios Carrasco; Lázaro Zamora Matus.

-SAHUARAL, BASCONCOBE Y BACOBAMPO: Carmen Alicia Buitimea Morales; Julia Rodríguez Gocobachi; Enriqueta Alfaro Rivera.

-BUAYSIACOBE Y BACAME: Nubia Lourdes Carrizoza Quiñónez; Gilberto Muñoz Blanco.

-SAN PEDRO Y CHUCARIT: Clemente Neyoy Yocupicio; Renán Meza Vásquez; José Rubén Mazón Yocupicio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...