Ir al contenido principal

Listo proceso electoral para elegir comisarios de desarrollo de Etchojoa

Será un proceso electoral democrático y sancionado por Cabildo

 

Etchojoa/VdM, 18 de noviembre



El Ayuntamiento de Etchojoa dio a conocer el operativo que será montado para realizar la jornada de elección de quienes serán los nuevos comisarios de desarrollo municipal.

El operativo incluye desde la apertura de la jornada directa de votación ciudadana, ubicación de las casillas electorales y regidores que fueron asignados para supervisar el proceso electoral que se realizará el domingo próximo.

Son 45 candidatos registrados y 9 serán los elegidos junto con su planilla, para trabajar por la transformación de Etchojoa y sus comunidades.

Jornada electoral

Las aperturas de las casillas serán a partir de las 9:00 horas y culminará a las 16:00 horas. Cada candidato deberá nombrar dos representantes.

En cada comisaría habrá regidores comisionados que se encargarán de supervisar las votaciones.

Durante la jornada de elecciones será obligatorio para la ciudadanía llevar cubrebocas para prevención de Covid-19.

Cada ciudadano para votar tendrá que llevar su credencial de elector.

El conteo de votos se llevará a cabo al final de la jornada, donde la Comisión Especial conformada por los regidores validará los resultados.



Los candidatos a comisarios registrados son los siguientes:


-COMISARIA DE SEBAMPO: José Rosario Borbón Acosta, Javier Duarte Cortés, Alejandro Venancio Mendívil López, Enedina Sombra Montes, Antonio Onrnelas Herrera, Juan Diego Anguamea Bacasegua.

-COMISARIA LA BOCANA: María Trinidad Álvarez Amarillas, Roberto Enrique Nolazco Molina, Ramón Álvarez García, Emigdio Juzacamea Leyva.

-COMISARIA SAHUARAL: Leonardo Moroyoqui Jocobi, Taurino Félix Castillo, Luz Evelia Félix Gastélum, Juan Agustín Buitimea Mendívil, Daniel García Acuña.

-COMISARIA BASCONCOBE: Pedro Gutiérrez Cano, Martín Humberto Salcido García.

-COMISARIA BACOBAMPO: Héctor Eduardo Peñúñuri Palomares, Federico Zazueta Valenzuela, Francisco Javier Ortiz Sánchez, María Luisa Tavares Félix, Miguel Ángel Parra López, Ramón Rogelio Esquer Ortega.

-COMISARIA SAN PEDRO: María Magdalena Rodríguez Valdez, Manuel Salazar Duarte, Ignacio Paredes Valencia, Lidia Soto Neyoy, José Alberto Rábago Cota, Porfirio Jeremías Neyoy Báypoli.

-COMISARIA CHUCARIT: Reyes Valenzuela Alberto, Ricardo Armenta Gaytán, Ildebardo Yocupicio Méndez, José Carlos Moroyoqui Vega.

-COMISARIA BUAYSIACOBE: Hipócrates Manuel Encinas García, Pedro Valdez Buitimea, Edgar Noe Castillo Cuen, Moisés Valdez Nebuay, Noelia María Duarte Escalante.

-COMISARIA BACAME: Francisco Javier Quiroz Olivarría, Alma Cecilia Díaz Pérez, Miguel Cecilio Palma Romero, María Azucena Galvez Ayón, Luis Ubaldo Barcelo Gocobachi, Jaime Eduardo Moroyoqui Sotelo, Natalio Anguamea Zamora.

 


La ubicación de las casillas para la elección son los siguientes:


-SEBAMPO: Escuela primaria de Sebampo; Escuela primaria de Baynorillo; Escuela primaria de Mabejaqui; Escuela primaria de Col. Soto.

-LA BOCANA: Escuela primaria de La Bocana; Escuela primaria del Huítchaca; Escuela Primaria del Salitral; Escuela primaria de El Capúzarit.

-SAHUARAL: Comisaría de El Sahuaral; Campo de béisbol de las 3 Cruces; Cobertizo del centro; Preescolar de Campanichaca.

-BASCONCOBE: Escuela primaria de Basconcobe; Escuela primaria de Mocorúa; Escuela primaria de Mochipaco 1; Escuela primaria de Guayparín.

-BACAME: Escuela primaria de Bacame; Escuela primaria de Agustín Melgar; Escuela primaria de Mayojusalit.

-BACOBAMPO: Plaza pública de Bacobampo; Escuela primaria de El Campito; Escuela primaria de Mayocahui.

-SAN PEDRO: Plaza pública a un lado de la biblioteca; Instalaciones del comisariado ejidal; Escuela primaria de Las Playitas; Escuela primaria de Col Talamante; Plaza pública de El Rodeo; Escuela primaria del Campo 13; Escuela primaria de El nueve.

-CHUCÁRIT: Escuela primaria de Chucárit; Escuela primaria de Jitonhueca; Escuela primaria de Navolato; Escuela primaria de Aquichopo; Escuela primaria de Centenario; Escuela primaria de Mocochopo.

-BUAYSIACOBE: Comisariado ejidal de Buaysiacobe; Comisariado Ejidal de Bayájorit; Escuela primaria de Bacajaquía.


Los regidores comisionados para la supervisión de la votación:

-LA BOCANA y SEBAMPO: Ramón Guadalupe Palacios Carrasco; Lázaro Zamora Matus.

-SAHUARAL, BASCONCOBE Y BACOBAMPO: Carmen Alicia Buitimea Morales; Julia Rodríguez Gocobachi; Enriqueta Alfaro Rivera.

-BUAYSIACOBE Y BACAME: Nubia Lourdes Carrizoza Quiñónez; Gilberto Muñoz Blanco.

-SAN PEDRO Y CHUCARIT: Clemente Neyoy Yocupicio; Renán Meza Vásquez; José Rubén Mazón Yocupicio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...