Ir al contenido principal

Lluvia sí, heladas no

Las ventajas y daños de las tormentas invernales en época de siembra de cultivos.

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 28 de noviembre



Se inicia el período de bajas temperaturas. Se inicia y pronosticó la primera de doce tormentas invernales que se presentarán, según los meteorólogos más reconocidos.

Las tormentas invernales, al igual que los ciclones tropicales son fenómenos contrarios, es decir: unos los general las altas temperaturas y los otros la reducción a bajo cero de las mismas.

En ambos casos los especialistas los bautizaron otorgándoles nombres, estimando también la fecha que se presentarán, dándoles nombres en orden alfabético, según el secuencia y fecha de presentación del fenómeno.

En los dos casos se tiene un común denominador: la presentación de lluvias, con la desventaja que después de la lluvia es cai seguro un descenso drástico de la temperatura, lo que es sumamente perjudicial para nuestra región, en caso de las tormentas invernales.

Veremos, pues, cuál es el efecto positivo y negativo en ambos casos.  La lluvia es una bendición en estas regiones, en donde siempre hace falta agua para la agricultura y la recarga de los mantos acuíferos para el uso público urbano.

Se estima que en el Valle del Mayo una lluvia en estas fechas, como la presentada el 26 de noviembre  del 2019, es un ahorro considerable de agua de riego. Si tienen la semilla de trigo tirada para regar, ese riego se puede ahorrar, siempre y cuando la precipitación haya sido superior a los 50 milímetros; en caso que se vaya a sembrar sobre húmedas, también es posible hacerlo en terrenos de textura media y ligera, es decir: terrenos de aluvión y arenosos, donde no se recomienda la siembra en seco, lo que sí se debe y puede hacer en terrenos pesados, arcillosos o de barrial, como también se les nombra.

Así pues, bienvenidas las lluvias ocasionadas por las 12 tormentas universales, mismas que por deshielos en la parte alta de la cuenca del Río Mayo, también se pueden presentar escurrimientos y aumentar el raquítico volumen con que se cuenta, para sacar adelante el ciclo agrícola 2021-2022 que ya se inició.

Hemos visto pues lo positivo de las lluvias y las heladas, veremos cuál es el lado doloroso de las bajas temperaturas en nuestra región, porque en los inicio del ciclo agrícola son más dañinas, se tienen cultivos en pie iniciando el desarrollo, que tienen aún poco follaje, muy tierno aún en frijol, maíz y hortalizas, mismos que pueden quemar fácilmente con el descenso del termómetro cercano a cero grados, lo que neutraliza en parte dándoles un riego previo, lo que agrava la falta de agua.

Ya en enero, cuando el trigo está en etapa de amacollamiento, pueden las heladas tener una ventaja: estimular el ahijamiento de la planta hasta 140 hijos, cada hijo una espiga y cada espiga 30 granos. Ése es el potencial del trigo, con una semilla se pueden tener 4,200; esa es la ventaja de las bajas temperaturas en una etapa del cultivo preponderante en el Valle del Mayo. El trigo en cambio una helada tardía puede también ser muy perjudicial. En floración reduce mucho la fecundación y formación de grano, pudiendo tener espigas sin grano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.