Ir al contenido principal

Sembrando Vida debe llegar a Sonora

Para buscar la recuperación del medio ambiente de las riberas de los ríos Yaqui y Mayo


Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 05 de noviembre



Sin duda que uno de los programas más importante de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el programa Sembrando Vida, que tiene como objetivo reforestar 2,000.000 hectáreas, es decir: volver a tener los bosques que andes del programa la Comisión de Desmontes de los años 70´s, la cual tenía financiamiento para desmontar las áreas que se solicitaban, sin importar que a veces fueron bosques de maderas preciosas.

Ese programa nos ubicó en el mundo como el cuarto país en deforestación y el segundo en América, sólo superado por Brasil.

Hoy, el actual gobierno está remediando esa garrafal falla de abrir terrenos al cultivo sin justificación técnica. Sembrando Vida está siendo el ejemplo en el mundo, incluso está siendo retomado por grandes potencias, saben que es la mejor manera de neutralizar en parte el cambio climático.

Sin embargo, en México existen áreas prioritarias que no se están atendiendo, tal es el caso de Sonora, sobre todo en las riberas de los ríos Mayo y Yaqui, cuya vegetación antes abundante ahora está desapareciendo, siendo urgente su reactivación.

El problema que se nos presentará, y las condicionantes que tendremos para allegar este programa es la falta de agua ya que se pretende que árbol que se plante llegue a su vida adulta, así que rápido tendremos que presentar propuestas paralelas de la fuente de volumen, cosa difícil pero no imposible, ya que con acciones contundentes y gobernanza en el manejo del agua de los distritos del Yaqui y Mayo está resuelto el problema.

Los árboles, al igual que los cultivos comerciales, tienen una evapotranspiración diaria y anual, que bien siendo técnicamente llamado como Uso Sustantivo, que es la cantidad de agua requerida para su supervivencia, formación de tejidos y de frutos.

El volumen mencionado es variable según la zona y condiciones climatológicas del lugar, en la que inciden la temperatura, las horas luz, la velocidad de los vientos, la humedad ambiental y, sobre todo, el régimen pluviométrico.

Es pues, la lluvia que cae en tiempo y forma la que, en caso, nos tiene en desventaja, ya que 300 milímetros del Sur de Sonora no se pueden comparar los 3,000 milímetros que llueve en los estados del Suroeste.

Es aquí donde se tiene que demostrar una vez más el ingenio de los sonorenses, presentar las alternativas de fuente de volumen que si existen y son varias y fáciles de lograr.

En el vecino estado de Sinaloa ya está operando este programa en el área de Badiraguato; sería interesante visitar esa región y que lleguen también los recursos a Sonora.

Los recursos estatales y municipales son muy limitados para hacerlo sin el apoyo federal. Se debe programar un gran vivero en cada municipio. En el Mayo se estiman 2,000 mil hectáreas, sólo en las riberas del río, faltan las áreas urbanas. Se podría hablar de un área de arranque de 5,000 hectáreas. Vamos dándole forma a esta propuesta; vamos visitando el área de Badiraguato, vamos a complementar el proyecto con su experiencia.

Los alcaldes, los regidores étnicos y las comisiones de ecología de cada municipal tienen la palabra. Serían los indígenas mayos los pioneros y vigilantes del proyecto ya que los terrenos colindantes con el río son poseídos mayormente por ellos. Serían los beneficiados, se les puede incorporar al padrón de riego, se asociarían cultivos, forrajes, frutales y sombra.

Comentarios

  1. Se te escapan dos pequeños detalles. EL DESMONTE DE MÁS 10O,000 Ha autorizado en Bacadehuachi por la MARIA LUISA ALBORES GONZALEZ por la mina de #LaRutaDelLithium y por la línea de conducción de gas de su generadora (ciclo combinado); además de ello el desbalance hídrico que le pegará a otras 800 Ha por el agua que utilizaran.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...