Ir al contenido principal

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

 

Por Teresa González


Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas.




Navojoa/VDM, 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera.




Una constante fue el tema de  abuso de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona  hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o  el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad.




Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión de evaluación al equipo que conforma el Observatorio Ciudadano de Navojoa "Por Un Navojoa Mejor”,  por parte del personal del Programa de las Naciones Unidas, representada por Ana Mercedes Martínez Aguirre,  especialista en Participación Ciudadana y Contraloría y  Oscar Alejandro Cárdenas, administrativo del proyecto del PNUD.




No solo  narraron sus experiencias de abuso de poder, también la falta de supervisión de obras al personal que son realizadas en el municipio lo cual tiene un impacto negativo tanto para las autoridades del municipio como del ciudadano.




Así mismo, plantearon que gracias a la capacitación recibida por parte del Observatorio Ciudadano actualmente tienen conocimiento de cómo elaborar una denuncia ante contraloría municipal en caso de sufrir algún acto de corrupción. 



 

 Ana Luisa Valdez Avilés, coordinadora del Proyecto que se trabaja en coordinación con  Naciones Unidas, expuso que en el Movimiento por un Navojoa mejor están comprometidos a seguir trabajando de la mano. 

Dijo que  si bien es cierto el tema de la corrupción es complejo, una de las cosas más bonitas del programa es que incluye la atención a los indígenas, que es un sector muy vulnerado. 





Datos 

-         El municipio de Etchojoa es considerado como uno de los que tiene marginación extrema

-    Hay 55 mil indígenas en la Región del Mayo se autonombran Yoremes. Ente jóvenes y niños es alta la cifra que no habla su lengua materna.

-       El 90 por ciento de los que han experimentado un acto de corrupción no denuncia por temor a represalias.

-         Las más interesadas en participar son las mujeres

-         Etchojoa cuenta con seis universidades

-         Las alianzas serán indispensable para tener resultados positivos


Testimonios

" A los comerciantes les llegan a quitar hasta 200 pesos, los dejan sin el sustento; abusan mucho de los Yoremes".


"A quienes van en motos a  trabajar les quitan dinero o se los llevan sin razón".


"No existen apoyos para reparar nuestras iglesias y mantener vivas nuestras costumbres"


"Somos discriminados porque somos indígenas, nos dicen indios y a mucha honra". 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...