Ir al contenido principal

Certifican a primera raza pura de ovino Pelifolk mexicano

Las principales características de esta nueva raza de borregos, hecha en México, son físicas, como el pelaje para su adaptación a diferentes climas y sistemas de producción, rusticidad, hembras más prolíficas y mayor rendimiento de carne en canal, entre otras.


Jalisco/Agricultura/VdM, 11 de diciembre




En un hecho sin precedentes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Coordinación General de Ganadería, entregó el registro oficial de certificación de la primera raza pura de ovino mexicano Pelifolk, que por sus características de adaptabilidad, calidad genética y presencia en Jalisco y 10 entidades federativas, impulsará el desarrollo de la ovinocultura nacional.

Tras once años de investigación en mejoramiento genético de productores de ovino del municipio de Zapotlanejo, las principales características de esta primera raza de borregos hecha en México son físicas, como su pelaje para su adaptación a diferentes climas y sistemas de producción, rusticidad, hembras más prolíficas y mayor rendimiento de carne en canal, entre otras.

Con la representación del coordinador general de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, el director de Programas Especiales, Arturo Encino Serrano, señaló que este ganado ovino es “todo terreno”, y su desarrollo genético permite a la Asociación Mexicana de Criadores Pelifolk su reconocimiento por la Secretaría de Agricultura para delegarles el sistema de registro, resultado de un trabajo de investigación de años.

En las instalaciones de la Unión Regional Ganadera de Jalisco, el funcionario federal afirmó que el marco normativa para las razas en formación lo maneja el gobierno federal, a través de Agricultura, con el principio de fomentar el desarrollo de mejora genética, en beneficio de productores del sector pecuario nacional.

Detalló que para formar una raza se inicia con estudios de cruzamiento y el trabajo de varias generaciones de las especies --para concentrar sus valores de calidad genética--, lo que propició la certificación de registro a nivel nacional y que se puedan iniciar los procesos para exportar esta genética, principalmente a países de Centro y Sudamérica.

Un reflector mundial

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Adalberto Velazco Antillón, dijo que este logro pone a la ganadería ovina estatal y nacional en el reflector mundial, resultado de años de trabajo y colaboración con las autoridades federales, para esta raza mexicana de origen de Zapotlanejo.

Destacó que se trabaja conjuntamente con las asociaciones ganaderas en un manual de buenas prácticas para certificar las granjas de todo el país, con el fin de que estén en condiciones de exportar ovinos Pelifolk.

El presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, Giovanni Torres Nuño, aseguró que la raza pura Pelifolk surgió en 1991 de la cruza de animales de la razas hembras Black Belly y Pelibuey, y con machos de la raza Suffolk.

Señaló que cuentan con 90 asociados en Jalisco, con cuatro mil 500 ejemplares Pelifolk, además de presencia en los estados de Tabasco, Veracruz, Nayarit, Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Guanajuato, Baja California y Durango, con alrededor de mil 500 cabezas de registro.

México se ubica en el lugar 35 en producción mundial de carne de ovino, con un hato de alrededor de nueve millones de cabezas de ganado, donde sobresalen como productores nacionales los estados de Hidalgo, Veracruz y Jalisco.


*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/prensa/certifica-agricultura-primera-raza-pura-de-ovino-pelifolk-mexicano?fbclid=IwAR3cBRTio0HxZTjlbnla5wBm9vUcRQkdYiaEXilB73TzCscbq1tgbTxyUcs

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ignorancia impide ser millonario

Pasajes de la historia y algunas vivencias personales   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 09 de marzo           La Tercera Transformación de este país: la Revolución Mexicana, trajo repercusiones muy graves en casi todos los estados. La muerte de Madero, autentico y legal presidente de México, ocurrida el 22 de febrero de 1913, fue planeada en la embajada de Estados Unidos en el país, por su embajador y algunos interesados en derrocar a Madero y al vicepresidente Pino Suarez, entre ellos, desde luego, Victoriano Huerta, en quien Madero había depositado toda su confianza, a pesar de las advertencias hasta de su propia familia de que no era de fiar. Le decían que le diera el mando de las armas al general Felipe Ángeles no a Huerta. Madero no entendió y puso a la iglesia en manos de Lutero. No sólo le costó la presidencia sino también la vida. Lo que es peor, los cientos de miles de vidas y bienes perdidos posteriormente. ...

La importancia del agua subterránea

El líquido se vuelve cada vez más vital y, en el caso de la zona Fuerte-Mayo, debe reclamar el derecho que tiene para recibirla desde Sinaloa.   Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 29 de abril Cuando las presas están vacías es cuando volteamos a ver la otra fuente, la más importante, la única en muchas ocasiones- como la actual- y es la proveniente del agua del subsuelo. Por tal razón en la jerarquía en el tablero de su importancia legal esta primero el agua para uso público urbano. Vamos a comparar los dos usos más importantes en el Sur de sonora: el agua para uso doméstico y el agua para uso agrícola. Debemos estar enterados que para hacer producir una hectárea de trigo, tenemos que extraer de la presa Adolfo Ruiz Cortines un volumen aproximado de 10,000 metros cúbicos (3,600 metros cúbicos que se le aplican en cuatro riegos al trigo y 4,000 que se pierden en la conducción del líquido, en promedio. Ese volumen, si lo usáramos para darle agua a la gente, equivale a 10,...

Realizan en DIF Navojoa “Semana de Salud Visual”

Va dirigida a toda la población en general sin importar edad o lugar de residencia   Navojoa/VdM, 16 de noviembre Con el objetivo de contribuir a mejorar la salud visual de los navojoenses, la directora de DIF municipal, Luisa Fernanda Dumas Ley, inauguró la Semana de la Salud Visual, “Para ver y verte bien”. En representación del alcalde Mario “Mayito” Martínez, la funcionaria informó que la meta es atender a 200 personas del 16 al 19 de noviembre, de 8:30 a 17:00 horas, en el patio de las oficinas del DIF, ubicado en calle Talamante, esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, en la colonia Juárez. “La misión del programa es detectar padecimientos visuales, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver, lo que puede afectar su calidad de vida y las oportunidades de interactuar con su entorno” , explicó. Dumas Ley detalló que la Jornada de Salud Visual va dirigida a toda la población en general sin importar edad o lugar de residencia, y se realiza de ma...