Ir al contenido principal

Certifican a primera raza pura de ovino Pelifolk mexicano

Las principales características de esta nueva raza de borregos, hecha en México, son físicas, como el pelaje para su adaptación a diferentes climas y sistemas de producción, rusticidad, hembras más prolíficas y mayor rendimiento de carne en canal, entre otras.


Jalisco/Agricultura/VdM, 11 de diciembre




En un hecho sin precedentes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Coordinación General de Ganadería, entregó el registro oficial de certificación de la primera raza pura de ovino mexicano Pelifolk, que por sus características de adaptabilidad, calidad genética y presencia en Jalisco y 10 entidades federativas, impulsará el desarrollo de la ovinocultura nacional.

Tras once años de investigación en mejoramiento genético de productores de ovino del municipio de Zapotlanejo, las principales características de esta primera raza de borregos hecha en México son físicas, como su pelaje para su adaptación a diferentes climas y sistemas de producción, rusticidad, hembras más prolíficas y mayor rendimiento de carne en canal, entre otras.

Con la representación del coordinador general de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, el director de Programas Especiales, Arturo Encino Serrano, señaló que este ganado ovino es “todo terreno”, y su desarrollo genético permite a la Asociación Mexicana de Criadores Pelifolk su reconocimiento por la Secretaría de Agricultura para delegarles el sistema de registro, resultado de un trabajo de investigación de años.

En las instalaciones de la Unión Regional Ganadera de Jalisco, el funcionario federal afirmó que el marco normativa para las razas en formación lo maneja el gobierno federal, a través de Agricultura, con el principio de fomentar el desarrollo de mejora genética, en beneficio de productores del sector pecuario nacional.

Detalló que para formar una raza se inicia con estudios de cruzamiento y el trabajo de varias generaciones de las especies --para concentrar sus valores de calidad genética--, lo que propició la certificación de registro a nivel nacional y que se puedan iniciar los procesos para exportar esta genética, principalmente a países de Centro y Sudamérica.

Un reflector mundial

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Adalberto Velazco Antillón, dijo que este logro pone a la ganadería ovina estatal y nacional en el reflector mundial, resultado de años de trabajo y colaboración con las autoridades federales, para esta raza mexicana de origen de Zapotlanejo.

Destacó que se trabaja conjuntamente con las asociaciones ganaderas en un manual de buenas prácticas para certificar las granjas de todo el país, con el fin de que estén en condiciones de exportar ovinos Pelifolk.

El presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, Giovanni Torres Nuño, aseguró que la raza pura Pelifolk surgió en 1991 de la cruza de animales de la razas hembras Black Belly y Pelibuey, y con machos de la raza Suffolk.

Señaló que cuentan con 90 asociados en Jalisco, con cuatro mil 500 ejemplares Pelifolk, además de presencia en los estados de Tabasco, Veracruz, Nayarit, Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Guanajuato, Baja California y Durango, con alrededor de mil 500 cabezas de registro.

México se ubica en el lugar 35 en producción mundial de carne de ovino, con un hato de alrededor de nueve millones de cabezas de ganado, donde sobresalen como productores nacionales los estados de Hidalgo, Veracruz y Jalisco.


*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/prensa/certifica-agricultura-primera-raza-pura-de-ovino-pelifolk-mexicano?fbclid=IwAR3cBRTio0HxZTjlbnla5wBm9vUcRQkdYiaEXilB73TzCscbq1tgbTxyUcs

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.