Ir al contenido principal

Cuando no entienden que NO entienden

Funcionaria electoral de Tlaxcala pide a periodista revelar su fuente de información e identificar a la persona que pudo pagó la nota publicada.


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 09 de diciembre



Déjenme iniciar en esta ocasión con un sarcasmo.

Resulta que no sólo soy pésimo para cocinar, la verdad es que ni siquiera me gusta. Sería un absurdo que yo le enviara un oficio a una Chef, para que me revelara el ingrediente secreto de su mejor platillo y que al mismo tiempo me diera el nombre de la persona que le dio esa receta y de paso le impusiera como plazo el mismo día en que se lo pido.

Seguro usted se rio al momento de leer el párrafo anterior, y eso fue lo mismo que me pasó cuando leí el oficio ITE-UTCE 20742021, firmado por Rubí Jazmín Gutiérrez García, titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (así de largo el título).

Resulta que la autoridad electoral en Tlaxcala exigió a un periodista que le revelara su fuente de información; pero se fue más allá cuando la misma autoridad le pide al periodista “informe si la nota se trata de un ejercicio periodístico o bien alguna persona solicitó su publicación y en su caso quién pagó dicha nota”.

Y se sigue de largo cuando amenaza: “Se le hace saber que, en caso de no dar cumplimiento a lo solicitado y ordenado en el acuerdo citado, se hará acreedor a una de las medidas de apremio contempladas en el artículo 34 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones”.



Evidentemente que en Derecho como en muchas profesiones, es imposible ser experto en todas las áreas de estudio y esta funcionaria debe ser una experta en derecho electoral, pero seguramente no lo es en materia de derechos humanos y derecho a la libertad de expresión.

La funcionaria del ITE ignora que la propia Constitución establece prerrogativas en materia de derechos de información y dentro de esto ampara el privilegio de la prensa a la secrecía de las fuentes de información.

Por supuesto que una obligación ética y deontológica de un medio es diferenciar la información de la publicidad, pero de eso a exigir que un medio aclare ante una autoridad electoral sobre la naturaleza de sus contenidos es un exceso.

La información que generó ronchas al ITE es una nota que muestra a persona funcionaria pública en funciones usando sus redes socio digitales para hacer promoción de candidaturas de un partido político (Aquí la liga https://ahorainformate.com/2021/11/24/desde-el-ayuntamiento-de-chiautempan-impulsan-a-candidato-de-morena/). 

Personalmente pienso que la nota se queda a medias, pero si estos son hechos probablemente constitutivos de faltas a la legislación electoral e inclusive pudieran ser delitos electorales, entonces qué bueno que la autoridad electoral investigue.

Pero la ignorancia sobre el trabajo periodístico hace cometer este tipo de absurdos que vulneran el derecho de informar, atentan contra el derecho de la ciudadanía a ser informada y de paso representan un acto de intimidación contra un medio y sus periodistas.

Si quieren podemos organizar un taller para el personal del ITE.


*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...