Ir al contenido principal

Exportación a Medio Oriente

Los países de la región de Medio Oriente y el Norte de África, por sus características climáticas, importan grandes cantidades de los alimentos que demandan sus habitantes.

 

Ciudad de México/Agricultura/VdM, 07 de diciembre



Los mercados de la Región de Medio Oriente y Norte de África representan un amplio potencial para las empresas productoras de nuestro país. México tiene amplias posibilidades de ofrecer productos agroalimentarios frescos y procesados de excelente calidad, por lo que los mercados de la Región de Medio Oriente y Norte de África representan un amplio potencial para las empresas productoras de nuestro país.

Para impulsar las exportaciones de productos agroalimentarios hacia estos mercados, desarrollamos una estrategia en dos sentidos:

Trabajar en temas sanitarios a través del Senasica

Construir una colaboración para promover la certificación Halal de empresas mexicanas: esta garantiza que las empresas nacionales cumplen, además de los estándares sanitarios aceptables, con los preceptos del Corán y las leyes islámicas.

Sabías que… La certificación Halal avala que productos agroalimentarios sean aptos para consumo de quienes profesan la religión musulmana.

Qatar 

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Qatar registró un superávit de 475 mil dólares.

Los principales productos de exportación de México a Qatar fueron: berries, tequila, garbanzos, cerveza, levaduras deshidratadas, uvas frescas, aguacates, productos de confitería, cebollas y pimientos.

Palestina

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Palestina registró un superávit de 121 mil dólares.

Los principales productos de exportación de México a Palestina fueron pimienta sin triturar ni pulverizar; garbanzos y productos de panadería / pastelería.}



Omán

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Omán registró un superávit de 475 mil dólares.

Los principales productos de exportación de México fueron: pimientos, levaduras deshidratadas, garbanzos, miel natural, preparaciones con cacao, productos de confitería, aguacates, hortalizas en vinagre o ácido acético, berries, barquillos y obleas.

Marruecos

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Marruecos registró un superávit de 65 mil dólares.

Los principales productos de exportación de México fueron: plantas y partes de plantas, garbanzos, pimienta, cerveza, nuez de nogal, café sin tostar, chicles y demás gomas de mascar, tequila, preparaciones de cacao, plantas medicinales o industriales.

Libia

En 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Libia registró un superávit de 33 mil dólares.

Los principales productos de exportación de México fueron: plátanos, productos de confitería, preparaciones de cacao, leche evaporada, garbanzos, azúcar, chocolates rellenos, preparaciones de malta con sólidos lácteos, barquillos y obleas.

Líbano

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Líbano registró un superávit de 3 millones de dólares.

Los principales productos de exportación de México son: garbanzos, pimienta sin triturar ni pulverizar, tequila, jugo de naranja congelado, cerveza, semilla de ajonjolí, bebidas a base de jugos, legumbre u hortaliza, chiles secos, licores y carne de pollo.

Kuwait

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Kuwait registró un superávit de 5.9 millones de dólares.

Los principales productos de exportación a Kuwait fueron berries, aguacates, garbanzos, pimientos, productos de confitería, cebollas, pimienta, preparaciones de cacao, hortalizas y salsas.

Jordania

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Jordania registró un superávit de 3 millones de dólares.

Los principales productos de exportación a Jordania fueron garbanzos, pimienta, preparaciones de cacao, productos de panadería o pastelería, cerveza, tequila, productos de confitería, bebidas alcohólicas y huevos de gallina.

Irak

En 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Irak registró un superávit de 4 millones de dólares.

Los principales productos de exportación de México a Irak fueron garbanzos, cerveza, pimienta, limón, aceites de productos frutales, trigo, jugo de naranja, jugo de piña, otros jugos de frutas u hortalizas y bebidas de jugos, legumbre u hortaliza.

Emiratos Árabes Unidos

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 42 millones de dólares.

Los principales productos de exportación de México a los Emiratos Árabes Unidos fueron aguacates, productos de panadería y pastelería, garbanzos, berries, alfalfa, cerveza, preparaciones de malta, tequila, algodón y pimienta.

Egipto

En 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Egipto registró exportaciones por 386 mil dólares.

Los principales productos de exportación de México a Egipto fueron pimienta, garbanzos, semilla de ajonjolí, nuez de nogal, tripas, vejigas y estómagos de animales, levaduras, productos alimenticios diversos, preparaciones para alimentación de animales, plátanos y productos de confitería.

Bahréin

Labalanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Bahréin registró un superávit de 2.1 millones de dólares.

Los principales productos de exportación de México a Bahréin fueron aguacates, garbanzos, cerveza, berries, ácido esteárico, pimientos, tequila, apio y plátanos.

Argelia

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Argelia registró un superávit de 100 millones de dólares.

Los principales productos de exportación a Argelia fueron trigo, garbanzos, levaduras, pimienta, frutas o frutos preparados, jugos y extractos vegetales, plátanos, azúcar, productos de confitería y preparaciones de cacao.

Arabia Saudita

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Arabia Saudita registró un superávit de 23 millones de dólares.

Los principales productos de exportación a Arabia Saudita fueron berries, miel, levaduras hidratadas, salsas, productos de confitería, aguacates, garbanzos, pimientos, pimienta sin triturar y semilla de ajonjolí.

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/exportacion-a-medio-oriente?idiom=es

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...