Ir al contenido principal

Iniciativa que debe atender urgentemente la diputada federal

Para impulsar el desarrollo de la zona Fuerte-Mayo y los ejidos que la conforman


Navojoa/VdM, 30 de diciembre



Basado en el convenio firmado el 30 de enero de 1992, firmados por los mandatarios de Sonora y Sinaloa, con el visto bueno del presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), se debe mandar como punto de acuerdo, y lo antes posible, el siguiente asunto:

1.-Que se emita la concesión etiquetada a Sonora en el proyecto ejecutivo que justificó el gasto de la presa Huites.

2.-Que se oficialice como un nuevo distrito de riego a la región Fuerte-Mayo de Sonora, basado en el proyecto ejecutivo, 402.5 millones de metros cúbicos a nivel presa de almacenamiento, limitando la periferia del distrito, según el límite de los ejidos contemplados en las actas constitutivas de ambos módulos.

3.-Que se respeten los derechos de agua de los 32 ejidos contemplados en el proyecto, estimando 3,500 derechos, 1,932 y 1,460, respectivamente, al módulo 1 y 2 originales, con 108 derechos de 10 hectáreas para pequeños propietarios.

4.-Que se destinen recursos para terminar la infraestructura hidráulica proyectada, con su respectiva red de canales y drenes.

5.-Que se realice un análisis del avance del proyecto ejecutivo en ambos estados, comparando lo proyectado con lo realizado a la fecha. Dicho análisis evaluará por si solo el desempeño de los legisladores de ambos estados en los últimos años.

6.-Que se extraigan del acuífero de El Fuerte por lo menos 300 millones de metros cúbicos ya que cuenta con potencial de extracción superior a los 400 millones de metros cúbicos anuales, que se dejan en el subsuelo por economía, optando por usar el volumen que le corresponde a Sonora, estableciendo el Sistema Plan Colectivo, como el 038 y el 041.

7.-Que se aplica la normatividad y gobernanza de agua, dándole a casa usuario de Sonora lo que corresponde, según proyecto ejecutivo, 100,000 metros cúbicos. PC.

8.-Que se establezca en la cuenta de El Fuerte la forma de asignar el agua cada ciclo agrícola usando el método de la curva de usuarios, por justa, equitativa y social.

9.-Que se homologuen las láminas de riego en todas las áreas de la cuenca a 120 centímetros. No puede haber usuarios de primera, segunda y tercera, hablando de los distritos de El Fuerte, Carrizo y Fuerte-Mayo, con 140, 120 y 100 centímetros de lámina, respectivamente.

10.-Que se base en el modelo del distrito que el asesor de los campesinos presentará a la legisladora, tomando en cuenta en el mismo el aspecto técnico, legal y social.

 

Ing. Emilio Borbón Willis, coautor del Reglamento de Operación de Presas de El Fuerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...