Ir al contenido principal

Propuesta en pro de la ecología del Río Mayo

Se ocupa voluntad de los tres alcaldes de la región y adecuar reglamentos y leyes.

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 05 de diciembre

 


Proponer al ignorante es predicar en el desierto, reza una frase un poco modificada pero acorde a lo que está pasando a lo largo y ancho de las riberas del Río Mayo, desde Las Pilas, en Tesia, y hasta Juliantabampo, en Huatabampo.

Me dio mucho gusto ver la alameda en sus inicios de desarrollo en Bacobampo, a la altura del Puente del Río, sitio en el cual me amanecí muchas veces, cuando había creciente de nuestro “mayoa batwe”. Así fue como aprendí hidráulica, aprendiendo el comportamiento del agua y a medir su caudal.

En cambio, me dio mucha tristeza ver cómo están muriendo por sed, los alamos del Vado, en Etchojoa, un área pequeña que fácilmente puede salvarse con poquito de imaginación con tantita voluntad de las autoridades locales.

Ya van varias propuestas que hago y ninguna ha tenido eco a la fecha, en virtud que aún hay alternativas disponibles. Les hago otra propuesta.

Primero: vamos a partir en tres el tramo de recorrido del Río Mayo, esto con el fin de que se enteren las autoridades del área que les corresponde. Navojoa, desde Tesia y hasta El Jopo; Etchojoa, desde El Jopo hasta El Citavaro, y Huatabampo, desde El Citavaro a Juliantabampo. Son 25, 40 y 30 kilómetros de río, aproximadamente, para cada municipio, contemplando 100 metros por cada lado tenemos un área a reforestar de 500, 800 y 600 hectáreas, aproximadamente, comparadas con los 2 millones de hectáreas del proyecto Sembrando Vida, es poco.

En Virtud que el área urbana está creciendo en los tres municipios (los terrenos agrícolas están cambiando de uso, baste recordar en Navojoa el bulevar Centenario, y lo mismos pasa en Etchojoa y Huatabampo).

La propuesta (para ya no darle más rodeos al asunto) es que los tres presidentes municipales realicen gestiones ante el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que todos  los terrenos empadronados dentro del Distrito de Riego y que hayan cambiado de uso agrícola a urbano, que ese derecho de agua que tienen pase a  ser propiedad del ayuntamiento donde esté ubicado, esto con el fin de reforzar el volumen  ecológico y también aumentar la disponibilidad de agua potable de cada municipio y se les reconozca como un usuario más del Distrito de Riego con los derechos de los lotes que se hayan fincado.

Se debe observar que dicho volumen irá aumentando conforme los terrenos vayan cambiando de uso.

En lo que respecta al derecho de gasto ecológico del río, éste no quedó contemplado en el Reglamento del Distrito, de lo cual acepto mi parte de culpa ya que participé en su elaborado, pero sí está contemplado en la Ley Federal de Aguas.

En Etchojoa, con el derecho de agua libertado por el terreno en donde se construyó la universidad bastaría para que salven la Alameda del Vado del Río.

Invito a los deportistas de Etchojoa a que alcen la voz en pro del entorno de sus campos del río. El mismo presidente municipal le puede  vender volumen al ayuntamiento, ese volumen puede llegar a la Alameda del Río Mayo, y con un proyecto de conducción al pozo propiedad  del alcalde, ubicado muy cerca del área del problema, estimo una distancia de 300 metros al canal 55,  también conocido localmente como “Campanichaca”. ¿Ven que sí es posible?.


*Foto cortesía: Revista Faro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...