Ir al contenido principal

Urge equipar a Clínica de Estabilización de Benito Juárez: alcalde

Llama a autoridades de salud a dotarla con el equipo y medicamento adecuados para hacer frente a un posible rebrote de la pandemia de Covid-19.

 

Por Ramón García

ramongb@hotmail.com


Benito Juárez/VdM, 01 de diciembre



Un llamado a las autoridades de salud a que equipen la Clínica de Estabilización para hacerle frente a una posible nueva ola de Covid-19, hizo el presidente municipal de Benito Juárez, Florentino Jusacamea Valencia.

Entrevistado en el programa Al Día Sonora por los periodistas Joaquín Hernández y Ramón García, recordó que la pandemia fue muy severa en este municipio debido a las carencias de equipo, medicamentos y camas para atender a los enfermos.

Benito Juárez tiene apenas 25 años de haber sido declarado municipio; actualmente cuentan, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el 2020 contaba con una población de 21 mil 692 habitantes.

“Se han visto constantes de Covid y por lo que se ve viene de nuevo la pandemia, y muy peligrosa”, afirmó. “Necesitamos que el Gobierno del Estado nos ayude, el secretario de Salud, que no eche la mano nuestro gobernador”.

Jusacamena Valencia indicó que ha habido muchas promesas de equiparla totalmente, sin embargo sigue presentado rezagos.

“Es una clínica buena para que empiece a funcionar y que tenga todos los materiales que debe de tener para poder salir adelante”, comentó.

Actualmente debido a las carencias de la clínica de estabilización, los pacientes que requieren atención más especializada son enviados a hospitales de Navojoa y Ciudad Obregón, ubicados a unos 40 kilómetros de distancia.

“Por desgracia mucha se nos muere en el camino; incluso ahora con la pandemia muchas veces no nos quisiéramos recibir a los enfermos de Covid porque estaban llenos”, apuntó.

La clínica, aparte de dar servicio a la población del casco urbano, también brinda atención médica a poblaciones vecinas, como Alto de Jecopaco, Allende, Mayojusalit y Buaysiacobe.

“Qué más quisiéramos nosotros contar con un hospital para atenderlos; estaríamos hablando hasta de 15 mil personas beneficiadas”, añadió Jusacamea Valencia.

Dijo confiar en el apoyo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...