Ir al contenido principal

Vive el deporte sonorense un día memorable

En una jornada para el recuerdo ingresan a dos Clases del Salón de la Fama y entregan el Premio Estatal del Deporte 2021.

 

Hermosillo/VdM, 04 de diciembre




Un total de 22 figuras deportivas, 15 de ellas del pasado y siete de la actualidad, fueron reconocidas en la doble entronización al Salón de la Fama del Deportista Sonorense (Clases 2020 y 2021) y la entrega del Premio Estatal del Deporte del presente año.

Entronizados

En el evento, primero se entronizó al Salón de la Fama del Deportista Sonorense a la Clase 2020, integrada por: Fernando “Chenan” Yépiz Talamante (softbol); Janeth Zulema Wilson Ponce (softbol); Cristóbal Vargas Rodríguez (directivo); Jesús Rosario Rodríguez Quiñónez (entrenador de beisbol).

Martín Gamboa Casanova (béisbol, fallecido); Eleuterio “Chacho” Torres Rodríguez (softbol y béisbol); Luz Mercedes Acosta Valdez (pesas); y Francisco Villalba Corrales Francisco Villalba (cronista, fallecido).

Reconocidos

En la generación 2021 ingresaron al Salón de la Fama del Deportista Sonorense: Alfonso Araujo Bojórquez (cronista); Federico Evans Hernández (béisbol); J. Jesús Sánchez Casillas (maratón); Luis Enrique García Salazar (softbol); Omar Rodríguez Molina (softbol); Martín de Jesús Ibarra Ruiz (softbol y beisbol); y Álvaro Valenzuela Miranda (entrenador de beisbol).

También se entregó el Premio Estatal del Deporte 2021, en la categoría Entrenador, recibió su reconocimiento de primer lugar, Raidel Lázaro Mantilla Zayas (atletismo); segundo lugar, Karla Gabriela Amaya Flores (atletismo); y tercer lugar, Víctor Rafael Rodríguez Anaya (halterofilia).

En la categoría Atleta, recibió galardón de primer lugar, la arquera y medallista olímpica Alejandra Valencia Trujillo; segundo lugar, la para-atleta de lanzamientos, Leticia Ochoa Delgado; y tercer lugar, la pesista Abdeel Noemi Rodríguez Lugo; también se reconoció al velocista Rubén Misael Muñoz Álvarez, en la categoría de Prospecto.


Son un ejemplo

En representación de los galardonados, la tres veces olímpica y medallista de Tokio 2020, Alejandra Valencia, reconoció a los 15 entronizados, por ser un gran ejemplo de muchos jóvenes que ahora forman parte del deporte en Sonora y con sus logros ya hacen historia, así mismo aplaudió a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2021.

“Qué bonito verlos, de verdad, muchas felicidades a todos ustedes por estar ahí, por siempre estar dando ese paso y que, gracias a ustedes, a esas puertas que ustedes abrieron, a los logros que ustedes hicieron en su tiempo, es que nosotros estamos aquí, es que nosotros los vemos a ustedes, quisimos llegar a eso, estar ahí, incluso llegar a más, gracias a ustedes hacen que nosotros estemos acá”, manifestó.

En representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, estuvo la secretaria de Desarrollo Social, Wendy Briceño Zuloaga, acompañada de Ricardo Lugo, presidente de la Comisión del Deporte del Congreso del Estado; de Sergio Robles Valenzuela, director del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, plantel Hermosillo, así como de Erubiel Durazo Cárdenas, titular de la Codeson.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Padece Sonora de sequía, pandemia y política

La gobernanza en materia de agua   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 03 de abril Al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy de moda por motivo de la pandemia que estamos padeciendo en el mundo, existe una organización llamada Agua Para Todo y que tiene la encomienda de llevar agua y saneamiento a todos los pueblos del mundo. Esta organización tiene presencia en casi todos los países que padecen alguna limitación en el acceso al agua y saneamiento; México desde luego que es uno de ellos. Recientemente fui invitado a formar parte del selecto grupo de técnicos del país que pueden dar sugerencias encaminadas a resolver la problemática regional, estatal y nacional. Fue la licenciada Anita Valdés quien recibió a una comisión que visitó el Valle del Mayo, a quienes las doctoras en materia de agua (una mexicana y otra representante de origen argentino que representó a Agua Para Todos), quienes solicitaron recomendarles a un conocedor y experto en d...

Apio, hortaliza fresca y versátil

Con un sabor fresco, tiene una gran versatilidad en la cocina y es un gran aliado para mantenernos sanos.   Ciudad de México/ Agricultura /VdM, 29 de septiembre El Apium graveolens o apio, es una planta que tiene un sabor único y sus propiedades nutricionales la complementan para ser una opción rica y saludable en nuestra cocina. Es una hortaliza de color verde, con tallos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas, parecidas al cilantro. La podemos encontrar prácticamente todo el año, pues se siembra en función de los dos ciclos productivos: invierno y primavera. Esta verdura es una opción para usarse en la cocina durante cualquier época y en cualquier tipo de formas; puedes consumirlo crudo y disfrutar de su textura crujiente y sabor refrescante, o si eres más aventurero, puedes consumirlo cocido y preparar platillos deliciosos como las sopas o cremas, salsas, y guisados con carnes rojas o blancas. En México, el apio se cultiva principalmente en Guanajuato, Baja C...

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...