Ir al contenido principal

Suman esfuerzos por un Festival de Álamos seguro

Para salvaguardar los escenarios, calles, plazas y carreteras

 

Álamos/VdM, 23 de enero



La seguridad es una prioridad en la organización del Festival Alfonso Ortiz Tirado, por lo cual ha sido trabajar de forma coordinada con autoridades estatales y municipales para salvaguardar los escenarios, calles, plazas y carreteras por las que transitan las y los  sonorenses en el marco de este gran festejo cultural.

Beatriz Aldaco Encinas, directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), destacó que diversas dependencias se han dado cita en Álamos para vigilar que en todas las jornadas de la edición número 37 del Festival se garantice la tranquilidad.

Dio que tanto la Secretaría de Seguridad Pública como la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Salud, han sumado esfuerzos con el Instituto Sonorense de Cultura para asegurar las carreteras, realizar labores de vigilancia y mantener los protocolos sanitarios, además de brindar atención inmediata en caso de necesidades médicas de urgencia", dijo.



Personal policíaco

Por parte de la Secretaría de Seguridad, añadió, son más de 60 elementos los que prestan su servicio en puntos de revisión instalados en las entradas del municipio, así como al interior de la ciudad en los escenarios y puntos de interés.

Además, a estas labores en la ciudad de Álamos se suma el Centro de mando C2 móvil, dispositivo que cuenta con seis cámaras de vigilancia fija y una con visión de 360 grados, para labores de prevención y vigilancia.

A la par, la Secretaría de Salud, mediante el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), coordina las labores con dos ambulancias propias.



Atención de urgencias

Rodrigo López Gutiérrez, titular del Programa de Atención Prehospitalaria del CRUM, manifestó que han brindado atención desde las necesidades más básicas y están preparados para cualquier urgencia que se presente.

Agregó que actualmente se trabaja con dos ambulancias de la Secretaría de Salud y cinco adicionales pertenecientes a Cruz Roja, Protección Civil y Bomberos locales; además, se vigila el cumplimiento de las medidas sanitarias en atención a la actual pandemia de Covid-19.

En este contexto, es pertinente destacar el esfuerzo de los municipios del sur de Sonora, toda vez que en la seguridad del evento participan ambulancias de Etchojoa, Navojoa y Huatabampo, las cuales, sumadas a las de la comunidad y la Secretaría de Salud, suman 10 unidades en conjunto.

 A la par, Bomberos de Álamos participa con 15 elementos y dos carros extintores, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional aporta 30 elementos para la vigilancia y servicio a quienes se dan cita en el Festival Alfonso Ortiz Tirado.



Reducir aforos

Por parte de Protección Civil Estatal, Daniel Gámez informó que cuentan con una brigada de 25 elementos de la CEPC, sin embargo, por el éxito de las acciones para minimizar aforos, el número se reducirá de acuerdo a las necesidades del festival.

De igual manera, el municipio de Álamos ha instruido a 100 elementos de su policía municipal para que realicen labores de tránsito y vigilancia.

De esta forma se refuerza el compromiso de llevar este festejo de forma segura para los residentes de Álamos, así como para los visitantes, con una serie de jornadas de vigilancia sanitaria y seguridad plena para disfrute de todas y todos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...