Ir al contenido principal

Suspenden eventos masivos públicos y privados en Etchojoa

La medida busca “cortar” la cadena de contagios de Covid-19

 

Etchojoa/VdM, 11 de enero



Para cortar la cadena de contagios por Covid-19, el Comité de Salud Municipal de Etchojoa acordó suspender eventos masivos públicos y privados.

En representación del presidente municipal, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, el secretario del Ayuntamiento, Jesús Octavio Sandoval Valenzuela, declaró que durante los próximos 15 días se estará realizando estas medidas con el propósito de bajar el número de contagios.

“Quedan suspendido todos los eventos masivos, como: bailes, bodas, quince años y eventos deportivos en los próximos 15 días. Esto sin duda es trabajar en equipo con todas las instituciones, pero lo más importante con la participación ciudadana y así lograr que el número de casos disminuyen”, aseveró.

Aforos

El jefe de Unidad de Control Sanitario de la Secretaría de Salud, José Joel Rodríguez Corral, informó que, en el caso de los establecimientos como: tiendas de autoservicios, restaurantes, iglesias, transporte y tianguis, sólo se podrá tener acceso al 50 % de su clientela.

“Tanto empleados y ciudadanía en general, al entrar a los establecimientos tendrán que utilizar cubreboca de manera obligatoria; también de respetar todas las medidas protocolarias de salud; ahora contamos con experiencia, podemos en menos tiempo frenar la ola de contagios”, enfatizó.



Ordenar

La directora de Salud Municipal Virginia Guadalupe Vega Duarte indicó que, en el caso de los tianguis deberán formar un Comité de Vigilancia, posteriormente llegar a un acuerdo para que en cada lugar que visiten se turnen el 50 % de los vendedores.

“Vamos a trabajar para que los contagios no aumenten, es por eso que los próximos 15 días será de mucha importancia la participación social; en cada establecimiento y puesto ambulante deberán acudir en sana distancia; por amor a nuestra familia, debemos cuidarnos”, manifestó.

Añadió que la vacuna fue fundamental para que ahora la ciudadanía se recupere desde su casa, pero eso no significa que todo está solucionado.


Medidas protocolarias en Etchojoa en los próximos 15 días:

-Suspenden eventos masivos públicos y privados.

-Suspenden todos los eventos deportivos.

-Establecimientos de alimentos, iglesias, centros ceremoniales, barberías, tianguis, papelerías, restaurantes y diversos comercios locales solo podrán tener acceso el 50 % de su clientela (obligatorio uso de cubreboca y sana distancia).

-El Comité de Vigilancia de los tianguis se deberán poner de acuerdo para que se turnen el 50 % de los vendedores en cada lugar que visiten.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...