Ir al contenido principal

Mesas de diálogo para una ley de periodistas… sin periodistas

Preocupa que cuando se convoca a este tipo de mesas sean las y los periodistas los que no acudan.

 

 Por Andrés A. Solis*


Estado de Mexico/VdM, 07 de febrero



Esta semana iniciaron las mesas de discusión en busca de una nueva ley que garantice mejores herramientas y mecanismos de protección para periodistas, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

 Estas mesas reunieron a personas funcionarias, a personas activistas de derechos humanos, pero hubo muy poca participación de quienes deben ser las y los sujetos de derecho, es decir: Periodistas.

 Desde hace años vemos a colegas y medios reprochando la ineficacia de los mecanismos de protección, de la ausencia de leyes y mecanismos de protección de periodistas y los reproches permanentes cada que sucede un asesinato… esta semana ya se cometieron los primeros asesinatos de periodistas de este incipiente 2022.

Debe preocupar que cuando se convoca a este tipo de mesas de diálogo, sean las y los periodistas los que no acudan.

Como de repente decimos… “Estamos los mismos de siempre de hace 20 años”. Y esto claro que no es malo, al final del día habemos periodistas que a lo largo de los años hemos participado activamente en la creación de leyes y mecanismos de protección en el país, los avances han sido importantes pero insuficientes, pero necesitamos el respaldo de más medios y colegas, que se sumen y vayamos definiendo las rutas a seguir para reducir las vulnerabilidades que seguimos enfrentando y los riesgos que tenemos para ejercer nuestra labor en condiciones de certeza jurídica y seguridad.

 No podemos olvidar que estas leyes son de excepción, que no deberían de existir, pero es por ahora, la única forma que tenemos para contar con el andamiaje jurídico e institucional suficiente para garantizar a la sociedad su derecho a ser informada con certeza, oportunidad y claridad.

 Seguir reprochando la inacción de otros actores y actrices del escenario público no sirve si de todos modos hay periodistas que hacen exactamente lo mismo.

 

PD. El 27 de junio de 2017 apareció por primera vez “Entre Periodistas” en la versión impresa y digital de Código Qro. El 19 de enero de 2022, casi cinco años después, este espacio de reflexión cumplió 200 entregas ininterrumpidas.

Hoy agradezco a Eduardo Urbiola y a Malena Hernández, director general y directora editorial de Código Qro por su confianza y disposición, pero también doy gracias a todos y todas las colegas que han abierto sus espacios para que “Entre Periodistas” se publique en poco más de una docena de medios en diez Estados de la República. Gracias a ustedes y a las audiencias es que contribuimos a pensar sobre periodismo.

 ********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...