Ir al contenido principal

Responsabilidad Civil

Siempre será importante consultar a un abogado, ya sea como víctima o como presunto responsable


Por Juan Manuel Escalante


Navojoa/VdM, 13 de febrero



Una de las consecuencias importantes que trajo la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos de 2011 es la aplicación en nuestro sistema de impartición de justicia de criterios adoptados en organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los asuntos relacionados con la reparación de daños provenientes de responsabilidad civil, han dado un giro muy importante en los últimos años, tomando en consideración resoluciones emitidas por el Tribunal Internacional de referencia.

Si bien es cierto la figura de la responsabilidad civil, tanto como objetiva como subjetiva, se encuentra en nuestra legislación de hace mucho tiempo, el procedimiento y los elementos que los jueces deben tomar en consideración en sus sentencias para determinar el monto de la indemnización que corresponda al caso en particular, muestran una gran diferencia.

Antes de la entrada en vigor de la reforma constitucional y de la aplicación de criterios internacionales, teníamos que nuestra legislación interna limitaba a los jueces al momento de condenar, los montos de las indemnizaciones estaban tasados por la ley, en muchos casos la norma establecía topes máximos que el juzgador tenía que respetar, lo cual convertía al procedimiento de responsabilidad en asuntos poco atractivo por los montos de las condenas.

Hoy en día bajo las directrices emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante las cuales se ha definido lo que debemos entender por una “justa indemnización” o una “reparación integral”, e inclusive donde aparecen figuras como los “daños punitivos”, observamos condenas millonarias en contra de quien provoca un daño.

Un accidente de tránsito en donde se generan lesionados o el fallecimiento de personas involucradas en el mismo, una negligencia médica, instalaciones en mal estado dentro de los inmuebles que provoquen algún daño, la violencia familiar, los tratos discriminatorios en materia laboral, pueden generar un importante dolor de cabeza a los responsables.

“La reparación del daño debe consistir en el restablecimiento de la situación anterior a él, y cuando ello sea imposible, en el pago total de los daños y perjuicios de orden patrimonial y moral”, dice la ley.

Hace apenas unas semanas la Primera Sala de la Suprema Corte modifico un criterio importante para el Estado de Sonora, estableció que es procedente el pago de daño moral en procedimientos de responsabilidad objetiva, es decir, a partir de este año, aun cuando en el hecho productor de los daños no exista culpa, negligencia o falta de cuidado de persona alguna, procede la reparación del daño moral.

Existen profesionistas y empresas que por el tipo de actividad que desarrollan se encuentran más expuestas a generar una responsabilidad civil, una respuesta para este tipo de situaciones sería la contratación de Pólizas de Seguros que cubran este tipo daños, revisando que la cobertura sea la adecuada.

Siempre será importante consultar a un abogado, ya sea como víctima o como presunto responsable, quien te podrá asesorar en cuanto al procedimiento de responsabilidad civil que hay que seguir, nos ponemos como siempre a sus órdenes y les deseamos un bonito fin de semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...