Ir al contenido principal

Combatir la obesidad para prevenir enfermedades

La SSA recomienda una alimentación sana y realización de ejercicio

 

Hermosillo/VdM, 29 de marzo



El tiempo libre y las vacaciones propician que las personas aumenten su consumo de alimentos y bebidas azucaradas, por lo que la Secretaría de Salud (SSA) instó a la población a cuidar la alimentación durante los próximos días de asueto, para evitar la obesidad y, con ello, prevenir enfermedades.

Mencionó que el sobrepeso y la obesidad son un importante factor de riesgo de padecimientos no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres, por lo cual es fundamental llevar un estilo de vida saludable a base de alimentación sana y la práctica de ejercicio.

La dependencia estatal subrayó que el riesgo de padecer enfermedades como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, enfermedades degenerativas y cánceres crece con el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC), asociado a sobrepeso y obesidad; en personas adultas con IMC igual o superior a 25 y la obesidad con IMC igual o superior a 30.

Expuso que la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas; el IMC, explicó, proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, y que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades, sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.



Por ello la dependencia estatal recomendó:

*Proponerse objetivos específicos y realistas, metas semanales pequeñas y progresivas.

*Avanzar pasos pequeños es la mejor manera de mantenerse constante y alcanzar un objetivo a largo plazo.

*En cuanto a la cuestión nutricional, cada persona tiene un requerimiento de energía diferente el cual se ve influenciado por diferentes factores de acuerdo a sus actividades diarias, nivel de actividad física o sedentarismo, si tiene alguna patología específica, edad, peso, talla, etc.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Renuncia titular de Servicios Públicos de Navojoa

Roberto Rodríguez Castillo confirma que presentó la renuncia por motivos de salud.   Navojoa/VdM, 10 de diciembre Una nueva baja registra la administración municipal de Mario “Mayito” Martínez, al presentar hoy su renuncia Roberto Rodríguez Castillo, como titular de la Secretaría de Servicios Públicos. Con su salida ya son dos funcionarios de primer nivel que renuncian al gobierno municipal. El primer caso fue la renuncia, alegando motivos personales, de Ana Lilia Córdova Herrera a la comisaría de Seguridad Pública. Además, extraoficialmente de la posible de la salida como regidor propietario del empresario navojoense, Francisco Islas Flores. El propio Roberto Rodríguez Castillo confirmó a ValledelMayo su salida por motivos de salud. En la administración municipal del exalcalde panista, Raúl Silva Vela (2015-2018) ocupó la dirección general del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn).

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...