Ir al contenido principal

Organizarse para salvar el medio ambiente del Río Mayo

Urge promover la conformación de un grupo ambientalista que trabaje por la ecología de Navojoa



Navojoa/VdM, 03 de junio




Ayer hicimos un recorrido por el Río Mayo. En esta zona recreativa de Navojoa, créanme que me dolió en lo más profundo ver tanta muerte, tanto árbol seco que pudo haberse salvado.

Actualmente, sólo nos toca tomar medidas para remediar este ecocidio, pero antes señalar también a los culpables de esta situación. Haciendo un análisis, puedo decir que uno de los más culpables del deterioro del afluente y su medio ambiente es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por varias razones:

A).- Debió haberse destinado un volumen constante al afluente, cuando se transfirió el Distrito de Riego.

B).- No debió permitir que las extracciones de materiales pétreos (área y grava) se multiplicaran a tal grado que deforestaran el área de explotada y que el poco volumen de escurrimiento llenara los tremendos huecos dejados al sacar miles de “dompadas” de material, sin permitir el avance del líquido por el afluente.

C).- También, el autorizar un numero de concesiones de agua del subsuelo, cuyo volumen supera con mucho la recarga, haciendo que el acuífero tenga un nivel muy bajo o incluso desapareciera la humedad, no alcanzada por los grandes álamos, causando con ello su muerte.

Aun así la naturaleza es muy sabia para procrear y permanecer sus especies en su medio. En esas lagunas artificiales, creadas por la ambición sin medida de los vendedores de materiales que se hicieron riquísimo con ese bien gratuito, en esas lagunas, poco antes de secarse, antes que la maleza acuática llamada “pato” desapareciera, cayeron miles de semillas de álamos transportada por el viento desde los árboles aun vivos. 

Estas semillas germinaron y nacieron con éxito, encontrándose cientos de ellos con una altura actual que va de medio metro a 1,5 metros de altura; sin embargo, estos arbolitos perecerán en menos de quince días por la falta de agua.

Se deben de salvar, extrayéndolos y llevándolos a un lugar adecuado, plantándolos poco después del inicio de las lluvias, con un programa de regadío a cargo de Ecología Municipal.

 Y, lo más indignante, que personas dañinas prendieron fuego a algunas de esas lagunas, quemando los residuos de maleza de “pato” y cientos de álamos que aquí habían nacido, lo que nos obliga a pensar y recomendar formar un grupo de gentes que realmente defiendan a la flora y fauna del Río Mayo.

A las autoridades que salgan electas este 06 de junio, les presentaremos un proyecto encaminado a regresarle la belleza al río, básicamente en su área recreativa. A la vez la formación de un circuito ecoturístico y cultural de la etnia mayo, el cual consiste en un paseo por el área, comprendiendo desde Guaymitas, la Alameda Rosales y terminando en la Hacienda Rosales, en donde se sugiere construir un balneario en la datilera propiedad de la familia Salido, antigua dueña de esas tierras, ahora propiedad del Ejido Navojoa, expropiadas gracias al general Álvaro Obregón, irónicamente miembro de esta familia hace exactamente un siglo. “Por estas acciones, mi estimado secretario de Fomento, Sr. Bay, es por lo que seremos recordados”, fueron las palabras del general Obregón, al firmar la expropiación de miles de hectáreas en favor del Ejido Navojoa.

La administración municipal entrante, en caso de apoyar esta propuesta, estaría entregando al siguiente gobierno un parque recreativo, ecológico, histórico y de cultura indígena.

Navojoa tiene mucha historia, la cual ignoramos.


*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...