Ir al contenido principal

Organizarse para salvar el medio ambiente del Río Mayo

Urge promover la conformación de un grupo ambientalista que trabaje por la ecología de Navojoa



Navojoa/VdM, 03 de junio




Ayer hicimos un recorrido por el Río Mayo. En esta zona recreativa de Navojoa, créanme que me dolió en lo más profundo ver tanta muerte, tanto árbol seco que pudo haberse salvado.

Actualmente, sólo nos toca tomar medidas para remediar este ecocidio, pero antes señalar también a los culpables de esta situación. Haciendo un análisis, puedo decir que uno de los más culpables del deterioro del afluente y su medio ambiente es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por varias razones:

A).- Debió haberse destinado un volumen constante al afluente, cuando se transfirió el Distrito de Riego.

B).- No debió permitir que las extracciones de materiales pétreos (área y grava) se multiplicaran a tal grado que deforestaran el área de explotada y que el poco volumen de escurrimiento llenara los tremendos huecos dejados al sacar miles de “dompadas” de material, sin permitir el avance del líquido por el afluente.

C).- También, el autorizar un numero de concesiones de agua del subsuelo, cuyo volumen supera con mucho la recarga, haciendo que el acuífero tenga un nivel muy bajo o incluso desapareciera la humedad, no alcanzada por los grandes álamos, causando con ello su muerte.

Aun así la naturaleza es muy sabia para procrear y permanecer sus especies en su medio. En esas lagunas artificiales, creadas por la ambición sin medida de los vendedores de materiales que se hicieron riquísimo con ese bien gratuito, en esas lagunas, poco antes de secarse, antes que la maleza acuática llamada “pato” desapareciera, cayeron miles de semillas de álamos transportada por el viento desde los árboles aun vivos. 

Estas semillas germinaron y nacieron con éxito, encontrándose cientos de ellos con una altura actual que va de medio metro a 1,5 metros de altura; sin embargo, estos arbolitos perecerán en menos de quince días por la falta de agua.

Se deben de salvar, extrayéndolos y llevándolos a un lugar adecuado, plantándolos poco después del inicio de las lluvias, con un programa de regadío a cargo de Ecología Municipal.

 Y, lo más indignante, que personas dañinas prendieron fuego a algunas de esas lagunas, quemando los residuos de maleza de “pato” y cientos de álamos que aquí habían nacido, lo que nos obliga a pensar y recomendar formar un grupo de gentes que realmente defiendan a la flora y fauna del Río Mayo.

A las autoridades que salgan electas este 06 de junio, les presentaremos un proyecto encaminado a regresarle la belleza al río, básicamente en su área recreativa. A la vez la formación de un circuito ecoturístico y cultural de la etnia mayo, el cual consiste en un paseo por el área, comprendiendo desde Guaymitas, la Alameda Rosales y terminando en la Hacienda Rosales, en donde se sugiere construir un balneario en la datilera propiedad de la familia Salido, antigua dueña de esas tierras, ahora propiedad del Ejido Navojoa, expropiadas gracias al general Álvaro Obregón, irónicamente miembro de esta familia hace exactamente un siglo. “Por estas acciones, mi estimado secretario de Fomento, Sr. Bay, es por lo que seremos recordados”, fueron las palabras del general Obregón, al firmar la expropiación de miles de hectáreas en favor del Ejido Navojoa.

La administración municipal entrante, en caso de apoyar esta propuesta, estaría entregando al siguiente gobierno un parque recreativo, ecológico, histórico y de cultura indígena.

Navojoa tiene mucha historia, la cual ignoramos.


*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...