Ir al contenido principal

Normalización de la violencia

Y no aprendimos que desde el periodismo no podemos reproducir, como lo hicimos, las imágenes, fotos, audios y videos de las golpizas

  

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 08 de marzo

 



Era mayo de 2003, los filtros para llegar a “La Bombonera” abarcaban varias calles y las filas avanzaban lento. No nos preocupamos porque teníamos tiempo para llegar a ver el juego de Boca Juniors contra Santa Fe.

Argentina enfrentaba una crisis económica grave que impactaba en el ánimo y había desatado muchos actos de violencia en los estadios de futbol de todo el país.

Desde antes de llegar al estadio de Boca, nuestros colegas ya nos habían advertido que no dijéramos que éramos mexicanos, para evitar cualquier agresión. Recuerdo los costales repletos de encendedores, las cajas repletas de hebillas de cinturones, correas, cadenas y cualquier cosa que pudiese ser utilizada como arma.

Tuvimos dos décadas y no entendimos que debíamos evitar la violencia en los estadios de futbol.

Y no aprendimos que desde el periodismo no podemos reproducir, como lo hicimos, las imágenes, fotos, audios y videos de las golpizas.

Medios y periodistas debemos informar, sí; debemos documentar los hechos, por supuesto… pero llevamos media semana viendo a todas horas las mismas imágenes en televisión que sólo terminan exaltando esa violencia que después las estrellas de la tele pretenden criticar y hasta ponerle cualquier cantidad de adjetivos… como si sus adjetivos no fueran también un acto de violencia.

Las fotos siguen en las portadas de los diarios y no faltará quien diga que esas imágenes ayudarán a identificar a las personas responsables. Claro que sirven, pero ¿los van a encontrar más rápido si los pasan cada 10 minutos en la tele?

En esos famosos “grupos de WhatsApp” vi lamentables mensajes de colegas afirman, sin evidencia periodística ni citando fuentes, que hubo personas muertas. Ejemplo de querer ganar la nota antes de informar.

Afortunadamente hubo ejemplos de buen periodismo. Colegas consultando a colegas en Querétaro y pidiendo información de primera mano; colegas que se esperaron el tiempo necesario para publicar con la mayor cantidad de información confirmada hasta ese momento.

Y sobre todo vi buenas piezas periodísticas narrando hechos sin utilizar adjetivos y sin opinar sobre lo sucedido.

Por fortuna muchos sectores de nuestras audiencias son muy maduras e inteligentes y han aprendido a diferenciar la información que le sirve de la que es basura. Esas audiencias son las que dan sentido al buen periodismo que necesitamos.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...