Ir al contenido principal

Obesidad: causa de enfermedades graves y degenerativas

Un trema de salud pública que no debe ser ignorado, advierte investigador de la Unison.

 

Hermosillo/VdM, 04 de marzo



La obesidad es una enfermedad que no debe dejarse de lado ni restarle importancia, pues tiene mucho qué ver con los padecimientos que actualmente son las primeras causas de muerte en la población como son covid, enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.

Rolando Giovanni Díaz Zavala, coordinador del programa de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales de la Universidad de Sonora y advirtió que el sobrepeso y la obesidad son temas que no deben ignorarse porque son un grave problema de salud pública en nuestro país.

“Las primeras causas de muerte en México tienen que ver con el sobrepeso y la obesidad, y por eso, la obesidad debe ser un tema de mucha relevancia para atenderla y no dejarla de lado con temas como el Covid o ahora la guerra de Ucrania”, expresó.

Diabetes

Díaz Zavala explicó que actualmente, aproximadamente el 80% de las personas que padecen diabetes se debe al exceso de peso y es el 65% en el caso de quienes tienen hipertensión, enfermedades que deterioran la calidad de vida pues de alguna manera, muchos pacientes con estos padecimientos desarrollan otro tipo de complicaciones.

“La obesidad es como la plataforma para que se den otras problemáticas de salud en las personas que se generan en parte por cuestiones genéticas, pero en la mayoría de los casos por cambios en los factores nutrimentales, psicosociales y económicos, entre otros”, comentó al señalar que, en México, más del 70% de la población tiene sobrepeso y obesidad y de ese porcentaje, el 40% son mujeres y el 31% hombres.

Impacto

El académico adscrito al Departamento de Ciencias Químico-Biológicas de esta casa de estudios, agregó que la obesidad también impacta de manera psicológica y social, debido a que, quienes padecen esta enfermedad son estigmatizados y pueden experimentar algún grado de discriminación.

“Esto es real, hay evidencia científica, porque incluso algunos profesionales del sector salud, por desconocimiento del tema, a veces tratan mal a las personas, las etiquetan de glotonas, flojas y de falta de voluntad. Estas son palabras fuertes, pero hay estudios que han comprobado que existe esta práctica”, añadió.

Señaló que debemos considerar que las personas con sobrepeso u obesidad no son así por voluntad propia, hay que entender que existe un componente genético y además, crecieron en ambientes que dispararon sus genes.

¿Qué hacer?

-Primeramente: ofrecerse tratamientos adecuados, eficientes, que realmente funcionen para ayudar a los enfermos a bajar de peso, pues con eso, mejoran muchos aspectos de la vida de una persona con obesidad.

Explicó que con un tratamiento adecuado se logra disminuir el peso y con ello se ha comprobado que mejoran muchos aspectos de la salud de las personas, desde lo metabólico como el colesterol, la presión arterial, los líquidos sanguíneos, la función sexual y hasta los síntomas de depresión, entre otros que mejoran la calidad de vida de quien padece esta enfermedad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Renuncia titular de Servicios Públicos de Navojoa

Roberto Rodríguez Castillo confirma que presentó la renuncia por motivos de salud.   Navojoa/VdM, 10 de diciembre Una nueva baja registra la administración municipal de Mario “Mayito” Martínez, al presentar hoy su renuncia Roberto Rodríguez Castillo, como titular de la Secretaría de Servicios Públicos. Con su salida ya son dos funcionarios de primer nivel que renuncian al gobierno municipal. El primer caso fue la renuncia, alegando motivos personales, de Ana Lilia Córdova Herrera a la comisaría de Seguridad Pública. Además, extraoficialmente de la posible de la salida como regidor propietario del empresario navojoense, Francisco Islas Flores. El propio Roberto Rodríguez Castillo confirmó a ValledelMayo su salida por motivos de salud. En la administración municipal del exalcalde panista, Raúl Silva Vela (2015-2018) ocupó la dirección general del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn).

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...