Ir al contenido principal

Yavaros: contaminado y desatendido. Una historia sin fin

 

Por Teresa González

"Todo lo malo nos gusta y nos gusta matarnos, pero todo tiene un precio". Kiko y su banda

 ¿Yavaros... el “fundillo” de la región?. Alrededor de 12 drenes desembocan en el Puerto. No existen plantas tratadoras de aguas residuales. Hay tiradero de deshechos al mar directamente.  La magnitud de la contaminación nadie lo sabe. Tan solo del municipio de Etchojoa se vierten 600 litros por segundo de aguas negras provenientes del drenaje. 

¿ Habrá solución?...


 Yavaros, Huatabampo, Valle del Mayo. –Evidencias de contaminación sobran: derrames de líquido negro a plena luz del día vertidos directamente al mar, exceso de basura en manglares que impiden el sano crecimiento de larvas y, hasta emisiones de humo negro al ras de mar cada cinco minutos forman parte del escenario en el puerto de Yavaros.





Y no es que los habitantes se hayan acostumbrado a vivir en medio de tanta  contaminación sino que nadie los escucha ni atiende sus reclamos. Han levantado la voz para inconformarse y hasta cerrado el puerto pero hasta el momento ese tipo de movimientos son  insuficiente para que las autoridades volteen a verlos y atiendan sus inconformidades. 

El año pasado circuló un video y fotografías de dos pipas de una empresa del puerto de Yavaros cuanto estos  realizaban descargas de aguas negras directo al mar, escenas que son de rutina y que ninguna autoridad supervisa ni mucho menos hay sanción para los contaminadores, comentaron  habitantes del Puerto. 




La acción causo tal  indignación que entre los comentarios de los Yavareños hay quienes sugirieron que fuera denunciado ante la La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), otros comentaron que entre autoridades había maridaje pues ese problema tenía años y nunca lo atendían.

Hay quienes han expresado que el puerto es el “Fundillo” de la región al tener en promedio 12 descargas provenientes de los municipios de Navojoa, Huatabampo Etchojoa y del sector agrícola.

La  frase  resume la ausencia de autoridades de todos los niveles y de su indiferencia para resolver un problema añejo que requiere la intervención de muchas dependencias de gobierno.
















 Existen pocos estudios que den a conocer la situación ambiental del puerto, pero en el año 2011 se elaboró un informe de los Humedales Yavaros- Moroncarit comprendido del 26 de junio al 02 de julio del 2011.

Se trata de un estudio interdisciplinario de los Humedales de la República Mexicana Desarrollo Metodológico para el inventario Nacional de Humedales y su Validación a Nivel Piloto. 




En ese documento en uno de los párrafos en donde se narra la problemática ambiental, exhibe lo siguiente: que en los humedales se vierten aguas residuales de la industria, distrito de riego y de las localidades correspondientes a los municipios de Huatabampo, Navojoa y Etchojoa, pero, además, se denunció presencia de mercurio y plomo en los estudios de sangre de los pescadores, asociándolos a casos de tifoidea y cáncer.




Ante ese problema detectado, se solicitó la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales, en el caso de Huatabampo se tenía el proyecto, pero no había presupuesto.

Siendo diputado, Prospero Ibarra Otero, declaró a un medio de comunicación que la bahía de Yavaros era una de las más contaminadas.  




En otro estudio publicado por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), versión 2009- 2012, respecto al complejo lagunar Yavaros- Moroncarit, se indica que los problemas ambientales más notorios es el abatimiento de los recursos pesqueros, conflictos por la gestión de los recursos naturales entre el sector turismo y la actividad cinegética no regulada, y una notable mortalidad de especie de mangle.













En el año 2009, los diputados Carlos Roberto Martínez Martínez y Jesús Humberto Aguilar Zazueta Aguilar, ambos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) emitieron los siguientes exhortos respecto a la situación ambiental en la bahía de Yavaros. 





DEL GRAVE PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN EN LA BAHÍA DE YAVAROS NADIE ES AJENO. 
NI LAS DISTINTAS AUTORIDADES DE GOBIERNO NI POLÍTICOS. EL PUERTO, SIGUE SIENDO UNA OLLA EN EBULLICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS LAS PAGARÁN LAS GENERACIONES SIGUIENTES CON UNA CRISIS SOCIOAMBIENTAL QUE PARECE NO TENER REMEDIO. NO OBSTANTE, EN ESCENARIOS ADVERSOS SURGEN ALTERNATIVAS CON FUNDACIONES QUE YA TRABAJAN PARA QUE SE LES AUTORICE RECURSOS PARA CREAR 100 LAGUNAS DE OXIDACIÓN Y CINCO PLANTAS TRATADORAS DE AGUAS RESIDUALES, PROYECTOS QUE YA HAN SIDO PRESENTADOS A LA FEDERACIÓN Y CON POSIBILIDADES QUE SEAN APROBADAS. UN TRABAJO QUE LES HA LLEVADO TRES AÑOS DE ESTUDIO. 

PROMOVIENDO LOS VALORES 

La estrategia: ganar, ganar, ganar.

Conscientes de los problemas de contaminación del lugar donde habitan, han surgido grupos de ambientalistas que buscan ayudan a su comunidad desde donde pueden, quizás hace falta más ayuda pero realizan una importante aportación porque quieren el lugar donde habitan. 

Héctor Réne Hernández es originario de Yavaros y docente de la preparatoria del Centros de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cetmar).



El fue el impulsor del programa que consiste en ofrecer la alternativa a los estudiantes de hacer su servicio social comunitario para limpieza en áreas públicas, rescate de parques y reforestación.




“La idea era que ganará la escuela proyectándose en comunidad y que está fuera parte del cambio para que los  jóvenes participarán de manera activa en su comunidad y de paso fomentar los valores que tanto se han perdido. Con esto ganan todos, dijo,  la comunidad y los alumnos".

El profesor consideró que la idea es inculcar a los estudiantes que no  estén esperando que alguien les solucione un problema porque pensando de esa manera siempre tendrán el mismo problema. “



“ Quisimos  unir esfuerzos por la comunidad son pocos los interesados pero si estamos  esperando  que el político te prometa cambios no sucederá son procesos distintos, pero quienes se vayan a quedar en su lugar de origen que sigan haciendo acciones en beneficio del Puerto",  comentó”.

A pesar de los problemas de contaminación ambiental que a simple vista pueden observarse,  han surgido grupos de ambientalistas que están aportando su tiempo y disposición para el cuidado de los manglares contaminados con basura que impide el sano de desarrollo de larvas de diferentes especies marinas. 



En la Playa la Pocita en ese punto en especifico iniciaron  acciones de limpieza para el rescate de Manglares, el profesor Víctor Manuel Siaruquiel y un grupo de amigos, realizan limpieza en las tardes juntando basura  y podando el área de  manglares para sacar basura enterrada. 

A este tipo de actividades de limpieza se sumarán grupos de ecologistas del municipio de Navojoa a fin de lograr que el lugar quede completamente limpio y promover valores de la importancia del cuidado del medio ambiente. 















 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia del agua subterránea

El líquido se vuelve cada vez más vital y, en el caso de la zona Fuerte-Mayo, debe reclamar el derecho que tiene para recibirla desde Sinaloa.   Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 29 de abril Cuando las presas están vacías es cuando volteamos a ver la otra fuente, la más importante, la única en muchas ocasiones- como la actual- y es la proveniente del agua del subsuelo. Por tal razón en la jerarquía en el tablero de su importancia legal esta primero el agua para uso público urbano. Vamos a comparar los dos usos más importantes en el Sur de sonora: el agua para uso doméstico y el agua para uso agrícola. Debemos estar enterados que para hacer producir una hectárea de trigo, tenemos que extraer de la presa Adolfo Ruiz Cortines un volumen aproximado de 10,000 metros cúbicos (3,600 metros cúbicos que se le aplican en cuatro riegos al trigo y 4,000 que se pierden en la conducción del líquido, en promedio. Ese volumen, si lo usáramos para darle agua a la gente, equivale a 10,...

La ignorancia impide ser millonario

Pasajes de la historia y algunas vivencias personales   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 09 de marzo           La Tercera Transformación de este país: la Revolución Mexicana, trajo repercusiones muy graves en casi todos los estados. La muerte de Madero, autentico y legal presidente de México, ocurrida el 22 de febrero de 1913, fue planeada en la embajada de Estados Unidos en el país, por su embajador y algunos interesados en derrocar a Madero y al vicepresidente Pino Suarez, entre ellos, desde luego, Victoriano Huerta, en quien Madero había depositado toda su confianza, a pesar de las advertencias hasta de su propia familia de que no era de fiar. Le decían que le diera el mando de las armas al general Felipe Ángeles no a Huerta. Madero no entendió y puso a la iglesia en manos de Lutero. No sólo le costó la presidencia sino también la vida. Lo que es peor, los cientos de miles de vidas y bienes perdidos posteriormente. ...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...