Ir al contenido principal

Implementa Sonora un Código Violeta

Para atender incidentes por razón de género y violencia familiar…

 

Hermosillo/VdM, 28 de abril



La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Sonora implementó el Código Violeta, mediante el cual atiende incidentes en la línea de emergencias 9-1-1 que refieran situaciones de violencia, en los cuales se comprometa la vida, libertad, seguridad e integridad de mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad, informó María Dolores del Río Sánchez.

La secretaria de Seguridad explicó que, con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Sonora se encuentra el tercer lugar nacional de llamadas al 911 por violencia familiar.


 

Protocolo Salva

Para enfrentar este fenómeno señaló que en acuerdo emanado de la Mesa de Seguridad todos los temas relacionados con víctimas mujeres y menores de edad, serán atendidos de manera pronta mediante una coordinación efectiva y protocolos establecidos.

Adicionalmente comentó que se reunió con los comisarios de Seguridad Pública de Agua Prieta, Empalme, Etchojoa, Cananea, Guaymas, Huatabampo, San Luis Río Colorado, Navojoa, Magdalena, Cajeme, Hermosillo, Nogales y Puerto Peñasco, para analizar el comportamiento de los delitos de homicidio, patrimoniales y violencia familiar y de género con el fin de reforzar las estrategias en conjunto y realizar evaluaciones mensuales de los avances del trabajo.

Recordó que en Sonora se cuenta con el Protocolo Salva, encaminado a prevenir, atender y dar seguimiento a casos de violencia familiar y de género, en el cual se establece la capacitación a las y los elementos.




Al respecto, detalló que a la fecha se tiene un total de tres mil 19 elementos certificados de la Policía Estatal, Policía Municipal y Procesal, así como operadoras y operadores del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).



Los policías que ya se encuentran especializados en este sistema son de Nogales, Caborca, Hermosillo, Etchojoa, Huatabampo, Navojoa, Cajeme, Puerto Peñasco, Agua Prieta, Fronteras, Naco, Cananea, Empalme, Mazocahui, Sonoyta, San Luis Río Colorado, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Bacerac, Baviácora, Carbó, Guaymas, Huachinera, Huépac, La Colorada, Moctezuma, Naco, Tesopaco, Santa Cruz, San Pedro de la Cueva y Villa Pesqueira.

Participación empresarial

A este trabajo coordinado para brindar protección a mujeres, añadió, recientemente se sumaron empresas de la iniciativa privada, como instituciones educativas, para que sus instalaciones se conviertan en Zona SALVA.

Dichos inmuebles estarán identificados en sus puntos de acceso y el personal que labora en ellos estará capacitado para brindar atención a víctimas mientras arriba la corporación.

Aquellos negocios interesados en sumarse a esta iniciativa pueden comunicarse al teléfono 662 397 3653.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...