Ir al contenido principal

La vida es una tómbola… ¿y la transparencia también?

"Rifar” turnos (en la conferencia mañera de López Obrador) para hacer preguntas, como si fuera la fila de la salchichonería del supermercado es incluso una manera de restringir el derecho de acceso a la información de las y los periodistas y de facto viola el derecho de la sociedad a ser informada.

 

Por Andrés A. Solis* 


Estado de México/VdM, 17 de abril



El 31 de julio de 2019, integrantes del Colectivo de Periodistas del Estado de México entregaron al secretario de Justicia y Derechos Humanos del gobierno mexiquense, Rodrigo Espeleta Aladro, un proyecto de Protocolo de Actuación para Garantizar el Libre Ejercicio Profesional del Periodismo en la entidad; un documento que sigue a la espera de respuesta, aunque la promesa es que sería “en dos semanas”.

Este documento proponía entre otras cosas, acciones específicas por parte de personas funcionarias públicas para garantizar el acceso de periodistas a toda la información de interés público que se haya generado o que esté en proceso.

Las y los periodistas mexiquenses propusieron el libre acceso de periodistas a edificios públicos, salvo cuando por razones de horario o seguridad se pueda negar el acceso, y propone también el libre flujo de información para periodistas, sin distingo de medio.

Este protocolo establece que la información que genere cualquier ente público puede estar a disposición de periodistas, siempre y cuando no se contravengan las leyes de acceso a la información o de protección de datos personales.

¿A qué viene todo esto?

Pues esta semana el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República presentó un plan para, desde su perspectiva, ordenar las preguntas durante el evento mañanero del presidente. La idea es hacer una tómbola y rifar los turnos para hacer preguntas.

El mensaje que cada mañana emite el presidente está muy lejos de ser una conferencia de prensa, eso es importante aclararlo. A esta cita mañanera acuden más personas que no son periodistas que profesionales de la información, pero eso es decisión de Palacio.

El tema es que armar una “rifa” para decidir quién pregunta y quién no, es contrario al principio de transparencia y rendición de cuentas. Cualquier persona funcionaria pública y especialmente el presidente de México, tienen un compromiso de informar sobre lo que hacen y cómo ejercen el poder público.

“Rifar” turnos para hacer preguntas, como si fuera la fila de la salchichonería del supermercado, es incluso una manera de restringir el derecho de acceso a la información de las y los periodistas y de facto viola el derecho de la sociedad a ser informada.

Es claro que las mañaneras presidenciales necesitan cambiar, pero parece que están eligiendo la ruta equivocada.

 *********

 *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...