Ir al contenido principal

Tienen ganaderos de Sonora nuevo dirigente

Juan Carlos Ochoa Valenzuela rindió protesta como presidente de la Unión Ganadera Regional durante los próximos tres años


Hermosillo/VdM, 23 de abril



Juan Carlos Ochoa Valenzuela rindió protesta como nuevo presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) para el período 2022-2025.

El nuevo dirigente de los ganaderos organizados de la entidad, aglutinados desde 1936, actualmente constituida por 97 asociaciones ganaderas locales, que agrupan en conjunto a 25 mil 284 productores de ganado bovino.

Juan Carlos Ochoa Valenzuela, quien sustituye a Héctor Platt Martínez, en la presidencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora, en su primer discurso dejó en claro su interés por fomentar la transparencia en la agrupación y de rehabilitar los caminos hacia los ranchos, así como motivar a la actividad a los jóvenes y mujeres.

La actividad ganadera en Sonora se explota en 15.5 millones de hectáreas de agostadero, representando el 86.5% de la superficie total del estado, y se cuenta con un inventario de ganado de un millón 656 mil 456 cabezas, de las cuales 833 mil 228 son vientres, siendo explotada esta actividad por 47 mil 587 productores de ganado bovino y, de este total, 25 mil 284 están afiliados a la Unión Ganadera Regional de Sonora.




Recuperar liderazgo

La toma de protesta la realizó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien llamó a la unidad del gremio y habló de su interés por que el estado recuperar su liderazgo nacional en esta materia.

Mencionó también su interés por impulsar proyectos enfocados en el tema del agua y su uso racional y eficiente.



Así quedó la nueva directiva de la Unión Ganadera de Sonora para los próximos tres años*


Presidente: Sr Juan Ochoa Valenzuela

Secretario: Sr Alberto Agustín Morales Aguilar

Tesorero: Sr Óscar Pesqueira Gastélum

 Vocales

 1. Licenciado José Alfonso Morales Camou

2. señor Benjamín Bermúdez Irizar

3. Héctor Manuel Durazo Montaño

4. Señor Miguel Ángel Barceló Durazo

5. Licenciado Gustavo Adolfo Aldana Martínez

6. Licenciado Luis Alberto Encinas Soto

7. Licenciada Fresia María Pesqueira Escalante

8. José Antonio Lucero Tapia

9. Ingeniero José María Ross Martínez

10. CP Jorge Luis Alanís Campoy

11. Ingeniero Francisco José Siqueiros Borbón

12. CP Sergio Bustamante Flores

13. Héctor Manuel Milán Assalia

14. Gerardo Carranza Balderrama

 

*FUENTE: Facebook Voces del Campo


 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...