Ir al contenido principal

Unison y Universidad de Arizona impulsan un Proyecto Infraestructura Verde

Desarrollarán infraestructura sostenible en el Cerro Johnson, en Hermosillo

 

Hermosillo/VdM, 25 de abril



Las universidades de Sonora (Unison) y de Arizona pusieron en marcha en Hermosillo un proyecto de desarrollo de infraestructura “verde” en busca del aprovechamiento de recursos para crear un futuro más sostenible en ciudades como Hermosillo, Tucson y otras que también se encuentren con clima desértico extremo.

Correspondió a la rectora de la Unison, María Rita Plancarte Martínez, al poner en marcha las actividades del plan, que implica la planificación y participación en el proyecto de infraestructura verde en un área específica de Hermosillo –El Cerro Johnson—en donde utilizarán las lecciones aprendidas durante la pandemia del Covid-19 para enriquecer el proceso de colaboración entre ambas instituciones de Arizona y Sonora.

Advirtió que el objetivo a alcanzar no es una tarea fácil, pero que por fortuna se cuenta con el bagaje académico de investigadores de ambas instituciones y el empuje dinámico de los estudiantes, así como del apoyo de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil de ambas entidades que han hecho propuestas mediante proyectos de sensibilidad en el tema.

Lo que alienta como universidades, sostuvo, es que los estudiantes tendrán la oportunidad de tener una fase formativa a través de visitas de campo para apreciar la infraestructura verde y participación en talleres para colaborar en proyectos de interés común –como en este caso—y desarrollar esta iniciativa que será de gran beneficio para todos.

Plancarte Martínez mencionó la importancia de compartir y desarrollar las buenas prácticas en el uso y cuidado del agua y el mantenimiento de áreas verdes, así como formalizar redes de colaboración para buscar soluciones reales e innovadoras a problemas que nos hermanan.

Finalmente, hizo un especial reconocimiento al académico José Manuel Ochoa de la Torre, encargado del Laboratorio de Energía, Medio Ambiente y Arquitectura en el Departamento de Arquitectura y Diseño de esta institución, a quien calificó como un impulsor incansable para ese proyecto.

Certeza

Adriana Zúñiga Terán, corresponsable técnica del proyecto por parte de la Universidad de Arizona, también intervino para señalar la certeza de que la educación de las futuras generaciones nos engrandece y beneficia, da esperanza de un mundo mejor y trasciende las fronteras.

Indicó que tanto Arizona como Sonora le están apostando a que el desarrollo de las capacidades de los futuros profesionistas es una buena idea, una inversión de nuestro tiempo que vale la pena ya que ayudará a construir un mundo mejor.

“Esta certeza que centra la educación como la esperanza de un mundo mejor trasciende las fronteras”, reiteró e indicó que tanto Arizona como Sonora le están apostando a que el desarrollo de las capacidades de los futuros profesionistas es una buena idea, una inversión de nuestro tiempo que vale la pena ya que ayudará a construir un mundo mejor.

Todos los años, añadió, se rompen récords de temperaturas altas en Sonora y Arizona, observándose cómo esos desafíos climáticos son más prominentes en las ciudades, de ahí, sostuvo, se tienen que diseñar urbanidades que ayuden a adaptarnos a esos cambios de clima de manera urgente.

Puntualizó en que las prácticas de infraestructura verde –o usar ese tipo de espacios para filtrar las escorrentías—son realmente soluciones muy sencillas, pero a la vez hay que planearlas, diseñarlas, y mantenerlas. “Es de suma importante, indicó, que los egresados conozcan esas prácticas para que las adopten en sus carreras profesionales y, tal vez, en sus mismas viviendas”.

Crean consorcio

José Manuel Ochoa de la Torre, responsable técnico del proyecto, dio a conocer cómo se creó un consorcio entre las dos universidades para desarrollar las competencias en torno al diseño de las infraestructuras verdes, dando a conocer que también se tiene el respaldo del Departamento de Estado de Estados Unidos al considerarlo de gran importancia para la mega región Sonora-Arizona. 

“Como evento internacional también impacta en las actividades de internacionalización de la docencia, investigación y extensión de las dos universidades”, dijo, e indicó que el proyecto fue concursado y ganó el financiamiento por el propio Departamento bajo el fondo de 100k Strong of the Americas. 

Informó que en la propuesta participan el Instituto Municipal de Planeación de Hermosillo, el colectivo Caminantes del Desierto, el Management Group  de Tucson bajo la dirección de Joaquín Murrieta Saldívar, así como el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables Conacyt del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...