Ir al contenido principal

Adiós Doña Conchita

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 17 de mayo




 A Conchita la conocí personalmente en su casa muy cerca de la plaza central de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A ese domicilio arribaban siempre hordas de periodistas que acudían a cubrir el conflicto zapatista.

Ese día también conocí a Don Amado Avendaño Figueroa, su esposo y en aquel entonces director del periódico El Tiempo, aquel diario que fue el primero en dar a conocer el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La verdad es que antes de conocerlos en persona, a Don Amado Avendaño y a Doña Conchita Villafuerte ya los conocía de oídas por algunas conversaciones con Amado Avendaño Figueroa, hijo de este matrimonio y con quien en aquellos años compartía algunas aventuras académicas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco. Por fortuna Amado sigue siendo un gran amigo.

De Conchita Villafuerte Blanco siempre recibí consejos, ideas, apoyo incondicional para realizar mi trabajo como reportero las muchas veces que viajé a Chiapas.

De ella recibí cobijo y escucha cuando fui director de la radiodifusora XECOPA “La Voz de los Vientos”, en Copainalá, Chiapas. En esos meses ella estaba lanzando su aventura periodística “La Foja Coleta” y sus contenidos se fueron sin filtro a nuestro noticiario matutino.

En Cochita encontré cierta complicidad cuando me pidió apoyo para instalar una estación de radio pirata en su propia casa; claro, era parte de su postura rebelde.

Alguna vez toqué el timbre de su casa y al abrir recuerdo que muy seria, como siempre fue, me dijo: “Usted viene sólo cuándo necesita algo, qué milagro”. Siempre me habló de “Usted” y ese comentario era parte de su trato con muchas personas, un trato de confianza.

En 2020, cuando la pandemia nos obligó a hacer un primer confinamiento, la busqué para entrevistarla para el programa “Periodismo Hoy” de Radio Educación y claro que aceptó y nos dio una extraordinaria charla sobre cómo hacer cobertura periodística sobre conflictos y que puede escucharse en este enlace. https://e-radio.edu.mx/Periodismo-hoy/9-El-trabajo-del-reportero-en-zonas-de-guerra-y-conflictos-belicos

El pasado fin de semana la muerte alcanzó a María Concepción Esperanza Villafuerte Blanco, la primera reportera en San Cristóbal de las Casas. El periodismo chiapaneco y el periodismo mexicano perdieron a una mujer valiente y ejemplo de decenas de colegas.

Este fin de semana Doña Conchita se mudó a otro rincón del Universo; en uno donde podrá seguir siendo la misma reportera irreverente, combativa y ruda; un Universo donde seguirá siendo una persona increíble, solidaria, amable; donde pueda seguir siendo ella misma. Gracias Doña Conchita, gracias.


*********


*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...