Ir al contenido principal

Alianza Mar de Cortés potenciará el turismo en Sonora

Se busca la promoción de un turismo deportivo, cultural, social, e incluyente, con pleno respeto a la naturaleza y sus recursos.


Ciudad de México/VdM, 16 de mayo



Con la conformación de la Alianza Mar de Cortés, de la que Sonora forma parte, se potenciará la oportunidad de la entidad para colocarse como un destino turístico relevante dentro del mapa nacional, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En reunión con Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo; Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, así como representantes de los gobiernos de Nayarit, Baja California Sur y Sinaloa, el mandatario estatal mencionó que se busca la promoción de un turismo deportivo, cultural, social, e incluyente, con pleno respeto a la naturaleza y sus recursos.

“El potencial del Mar de Cortés... es el acuario del mundo. Con eso tenemos para jalar a una parte del turismo ambiental que es cada vez más grande, más amplio en el mundo, y tiene cada vez  un mayor poder adquisitivo”, indicó.

Aprovechar los cruceros

El gobernador Durazo Montaño añadió que se busca aprovechar la industria de los cruceros, para que las y los turistas que visiten la región puedan conocer todos los atractivos que ofrece, al contar con más de 12 reservas naturales.

“Tenemos la idea de sumar esfuerzos para... desarrollar y aprovechar óptima y sosteniblemente el potencial turístico del Mar de Cortés. Tenemos una agenda también vinculada con infraestructura, con seguridad y otros temas, pero lo fundamental en este momento es el tema de turismo”, señaló.

En este encuentro se acordó también el mejoramiento de la conectividad aérea en la región, así como la rehabilitación de la infraestructura carretera para beneficio de la movilidad interestatal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...