Ir al contenido principal

Amenazas a la privacidad

A la censura y la violencia física se suman nuevas amenazas, la vulneración de la privacidad de periodistas.

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 10 de mayo



A la censura y la violencia física se suman nuevas amenazas, la vulneración de la privacidad de periodistas.

Este fue el mensaje central que emitió Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al participar en la conferencia anual por el Día Mundial de la Libertad de Expresión, evento convocado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco).

A decir de Blanca Ibarra, los gobiernos y los poderes fácticos no sólo amenazan, agreden y obstaculizan la labor informativa y vulneran los derechos de acceso a la información, condiciones fundamentales para el periodismo libre, sino que ahora abusan de su condición para atentar contra la privacidad de periodistas. 

Basta recordar cuando el presidente de México estuvo durante días insistiendo en que se dieran a conocer ingresos y propiedades de periodistas y hasta pensaba que el INAI tenía que revelar esa información. Claro, hay que aclarar que el INAI no es la instancia que da información, son las instituciones públicas.

Y claro, hay que recordar que los ingresos y propiedades de cualquier persona física, se dedique a lo que se dedique, es información que está protegida por las leyes y revelarla sin permiso de la persona, constituye faltas a la ley, incluso de índole penal.

Pero no es la única forma en que se vulnera la privacidad de periodistas; también se vulnera cuando públicamente se da el nombre, la dirección, el correo electrónico, el número de teléfono, los datos de un auto o cualquier otro que identifique al o la periodista.

Hay presidentes y presidentas municipales, congresistas locales y federales, gobernadoras y gobernadores y una larga lista de personas funcionarias públicas que cada día acusan a la prensa incómoda y públicamente dan a conocer datos como los antes descritos y otros más.

Lo hacen en aras de recriminar por información publicada que no es de su agrado. Lo hacen cuando usan redes sociodigitales para ofender a periodistas y comparten fotografías y cínicamente “etiquetan” a las y los colegas.

En el colmo de los casos incitan a la violencia, llamando a sus fieles a que identifiquen al o la periodista en cuestión y que actúen en consecuencia, abriendo la puerta a reacciones violentas.

Al final no se dan cuenta que estas prácticas irresponsables terminan poniendo en riesgo una vida y de paso violentando el derecho de la sociedad a ser informada.

 *********

 *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...