Ir al contenido principal

Deja Durazo compromisos para obras sociales por 3 millones 547 mil pesos: “Mayito”

El alcalde de Navojoa explicó que serán atendidos cuatro rubros: Atención a la etnia, Agua potable y saneamiento, Pavimentación, Imagen urbana y Salud.


Navojoa/VdM, 01 de mayo




El alcalde de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, dio a conocer que en la pasada visita del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, hizo el compromiso de invertir en el municipio recursos por un monto de 3 millones 547 mil 517 pesos, para el desarrollo de obra pública.

Ante regidores, sostuvo que esta inversión es sin contar el millón 642 mil pesos que invertir el Seguro Social en el levantamiento del que será su nuevo hospital, así como los recursos del Gobierno Federal procedentes de fondos inversión, como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), recaudación propia y de dependencias como Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La inversión que destinará el Gobierno de Sonora al municipio de Navojoa, dijo “Mayito” Martínez, será destinada a cuatro rubros: Atención a la etnia, Agua potable y saneamiento, Pavimentación, Imagen urbana y Salud.


 


Desglose

El alcalde de Navojoa desglosó los rubros en donde habrá inversiones:


*Salud

Dijo que en el caso del nuevo hospital que proyecta construir el Instituto Mexicano del Seguro Social, con una inversión de un millón 642 mil pesos, se busca que los trabajos de edificación sean administración por el Ayuntamiento, por lo que actualmente se encuentran en gestiones para lograrlo.

En este rubro, mencionó, el Gobierno de Sonora invertirá este año 36 millones de pesos.



Atención a la etnia mayo

En cuando a este rubro, indicó que serán invertidos 393 millones 467 mil pesos.

Con estos recursos se programó la perforación de pozos en 4 comunidades rurales y construcción de biodigestores en cada familia de los poblados de Cucajaqui, Teachive, Laguna de Tesia y El Mezquital de Tesia.

También se contempló la construcción de dos puentes. Uno en el arroyo Camoa y otro en El Jíjiri, así como el desarrollo de 2 carreteras.

La primera conectará a Masiaca con San Antonio de los Ibarra y Camoa a Tres Hermanos, obras que suman un total de 38.6 kilómetros.

Todas estas obras beneficiarán a aproximadamente 20 mil personas.


 

Agua potable y saneamiento

Mario “Mayito” Martínez indicó que en este rubro de contemplan realizar 39 obras, con un impacto de 157 mil habitantes y una inversión de 519 millones de pesos.

Aquí se contemplan la rehabilitación de la planta de rebombeo de El Dáti, Rehabilitación y construcción de segunda etapa de la plata tratadora de aguas negras, el mantenimiento de 24 pozos que abastecen de agua a Navojoa, así como el tendido de una línea de conducción hidráulica para rediccionar el agua tratada a El Siviral.


 

 

Pavimentación

En cuanto a pavimentación, el presidente municipal de Navojoa dijo que serán realizadas 55 obras, con un impacto a 120 mil habitantes y un recurso estatal por 408 millones 600 mil pesos.

Aquí se contempla seguir impulsando el Programa Emergente de Mantenimiento de Bacheco de Carpeta Asfáltica y Pavimentación en 14 colonias y fracciones



 

Imagen Urbana

El Alcalde de Navojoa comentó que en este rubro se contemplan efectuar 15 acciones de obra, por un monto de 957 millones 050 mil pesos, en beneficio de 200 mil personas.

Destacan en este apartado el desarrollo de un par vial que conectará al bulevar Lázaro Cárdenas, desde la Pesqueira hasta la Calle 13, de unos 4 kilómetros de distancia.

También, indicó “Mayito” Martínez, la restauración integral del Mercado Municipal, con recurso por 30 millones de pesos y un impacto a 120 mil habitantes.

El presidente municipal de Navojoa dijo que también serán destinados montos para iniciar la obra de construcción de una Central Camionera para la ciudad, destinándose 130 millones de pesos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...