Ir al contenido principal

Deja Durazo compromisos para obras sociales por 3 millones 547 mil pesos: “Mayito”

El alcalde de Navojoa explicó que serán atendidos cuatro rubros: Atención a la etnia, Agua potable y saneamiento, Pavimentación, Imagen urbana y Salud.


Navojoa/VdM, 01 de mayo




El alcalde de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, dio a conocer que en la pasada visita del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, hizo el compromiso de invertir en el municipio recursos por un monto de 3 millones 547 mil 517 pesos, para el desarrollo de obra pública.

Ante regidores, sostuvo que esta inversión es sin contar el millón 642 mil pesos que invertir el Seguro Social en el levantamiento del que será su nuevo hospital, así como los recursos del Gobierno Federal procedentes de fondos inversión, como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), recaudación propia y de dependencias como Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La inversión que destinará el Gobierno de Sonora al municipio de Navojoa, dijo “Mayito” Martínez, será destinada a cuatro rubros: Atención a la etnia, Agua potable y saneamiento, Pavimentación, Imagen urbana y Salud.


 


Desglose

El alcalde de Navojoa desglosó los rubros en donde habrá inversiones:


*Salud

Dijo que en el caso del nuevo hospital que proyecta construir el Instituto Mexicano del Seguro Social, con una inversión de un millón 642 mil pesos, se busca que los trabajos de edificación sean administración por el Ayuntamiento, por lo que actualmente se encuentran en gestiones para lograrlo.

En este rubro, mencionó, el Gobierno de Sonora invertirá este año 36 millones de pesos.



Atención a la etnia mayo

En cuando a este rubro, indicó que serán invertidos 393 millones 467 mil pesos.

Con estos recursos se programó la perforación de pozos en 4 comunidades rurales y construcción de biodigestores en cada familia de los poblados de Cucajaqui, Teachive, Laguna de Tesia y El Mezquital de Tesia.

También se contempló la construcción de dos puentes. Uno en el arroyo Camoa y otro en El Jíjiri, así como el desarrollo de 2 carreteras.

La primera conectará a Masiaca con San Antonio de los Ibarra y Camoa a Tres Hermanos, obras que suman un total de 38.6 kilómetros.

Todas estas obras beneficiarán a aproximadamente 20 mil personas.


 

Agua potable y saneamiento

Mario “Mayito” Martínez indicó que en este rubro de contemplan realizar 39 obras, con un impacto de 157 mil habitantes y una inversión de 519 millones de pesos.

Aquí se contemplan la rehabilitación de la planta de rebombeo de El Dáti, Rehabilitación y construcción de segunda etapa de la plata tratadora de aguas negras, el mantenimiento de 24 pozos que abastecen de agua a Navojoa, así como el tendido de una línea de conducción hidráulica para rediccionar el agua tratada a El Siviral.


 

 

Pavimentación

En cuanto a pavimentación, el presidente municipal de Navojoa dijo que serán realizadas 55 obras, con un impacto a 120 mil habitantes y un recurso estatal por 408 millones 600 mil pesos.

Aquí se contempla seguir impulsando el Programa Emergente de Mantenimiento de Bacheco de Carpeta Asfáltica y Pavimentación en 14 colonias y fracciones



 

Imagen Urbana

El Alcalde de Navojoa comentó que en este rubro se contemplan efectuar 15 acciones de obra, por un monto de 957 millones 050 mil pesos, en beneficio de 200 mil personas.

Destacan en este apartado el desarrollo de un par vial que conectará al bulevar Lázaro Cárdenas, desde la Pesqueira hasta la Calle 13, de unos 4 kilómetros de distancia.

También, indicó “Mayito” Martínez, la restauración integral del Mercado Municipal, con recurso por 30 millones de pesos y un impacto a 120 mil habitantes.

El presidente municipal de Navojoa dijo que también serán destinados montos para iniciar la obra de construcción de una Central Camionera para la ciudad, destinándose 130 millones de pesos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...