Ir al contenido principal

Deja Durazo compromisos para obras sociales por 3 millones 547 mil pesos: “Mayito”

El alcalde de Navojoa explicó que serán atendidos cuatro rubros: Atención a la etnia, Agua potable y saneamiento, Pavimentación, Imagen urbana y Salud.


Navojoa/VdM, 01 de mayo




El alcalde de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, dio a conocer que en la pasada visita del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, hizo el compromiso de invertir en el municipio recursos por un monto de 3 millones 547 mil 517 pesos, para el desarrollo de obra pública.

Ante regidores, sostuvo que esta inversión es sin contar el millón 642 mil pesos que invertir el Seguro Social en el levantamiento del que será su nuevo hospital, así como los recursos del Gobierno Federal procedentes de fondos inversión, como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), recaudación propia y de dependencias como Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La inversión que destinará el Gobierno de Sonora al municipio de Navojoa, dijo “Mayito” Martínez, será destinada a cuatro rubros: Atención a la etnia, Agua potable y saneamiento, Pavimentación, Imagen urbana y Salud.


 


Desglose

El alcalde de Navojoa desglosó los rubros en donde habrá inversiones:


*Salud

Dijo que en el caso del nuevo hospital que proyecta construir el Instituto Mexicano del Seguro Social, con una inversión de un millón 642 mil pesos, se busca que los trabajos de edificación sean administración por el Ayuntamiento, por lo que actualmente se encuentran en gestiones para lograrlo.

En este rubro, mencionó, el Gobierno de Sonora invertirá este año 36 millones de pesos.



Atención a la etnia mayo

En cuando a este rubro, indicó que serán invertidos 393 millones 467 mil pesos.

Con estos recursos se programó la perforación de pozos en 4 comunidades rurales y construcción de biodigestores en cada familia de los poblados de Cucajaqui, Teachive, Laguna de Tesia y El Mezquital de Tesia.

También se contempló la construcción de dos puentes. Uno en el arroyo Camoa y otro en El Jíjiri, así como el desarrollo de 2 carreteras.

La primera conectará a Masiaca con San Antonio de los Ibarra y Camoa a Tres Hermanos, obras que suman un total de 38.6 kilómetros.

Todas estas obras beneficiarán a aproximadamente 20 mil personas.


 

Agua potable y saneamiento

Mario “Mayito” Martínez indicó que en este rubro de contemplan realizar 39 obras, con un impacto de 157 mil habitantes y una inversión de 519 millones de pesos.

Aquí se contemplan la rehabilitación de la planta de rebombeo de El Dáti, Rehabilitación y construcción de segunda etapa de la plata tratadora de aguas negras, el mantenimiento de 24 pozos que abastecen de agua a Navojoa, así como el tendido de una línea de conducción hidráulica para rediccionar el agua tratada a El Siviral.


 

 

Pavimentación

En cuanto a pavimentación, el presidente municipal de Navojoa dijo que serán realizadas 55 obras, con un impacto a 120 mil habitantes y un recurso estatal por 408 millones 600 mil pesos.

Aquí se contempla seguir impulsando el Programa Emergente de Mantenimiento de Bacheco de Carpeta Asfáltica y Pavimentación en 14 colonias y fracciones



 

Imagen Urbana

El Alcalde de Navojoa comentó que en este rubro se contemplan efectuar 15 acciones de obra, por un monto de 957 millones 050 mil pesos, en beneficio de 200 mil personas.

Destacan en este apartado el desarrollo de un par vial que conectará al bulevar Lázaro Cárdenas, desde la Pesqueira hasta la Calle 13, de unos 4 kilómetros de distancia.

También, indicó “Mayito” Martínez, la restauración integral del Mercado Municipal, con recurso por 30 millones de pesos y un impacto a 120 mil habitantes.

El presidente municipal de Navojoa dijo que también serán destinados montos para iniciar la obra de construcción de una Central Camionera para la ciudad, destinándose 130 millones de pesos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...