Ir al contenido principal

Dignidad póstuma

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma varias disposiciones de la Ley General de Salud prohíbiendo y sancionando el uso, difusión y distribución de imágenes de personas muertas en aras de garantizar su dignidad, bajo el concepto de Dignidad Póstuma.

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 29 de mayo



Este lunes la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma varias disposiciones de la Ley General de Salud que busca proteger los derechos de las personas fallecidas.

El dictamen aprobado prohíbe y sanciona el uso, difusión y distribución de imágenes de personas muertas en aras de garantizar su dignidad, bajo el concepto de Dignidad Póstuma.

La dignidad debemos entenderla como esa prerrogativa que todas las personas tenemos a ser respetadas por el simple hecho de ser eso: personas; con una identidad, con nombre, con gustos, formas de expresión, de vestir, etc. La dignidad es aquello que se pone en riesgo cuando se discrimina y se niega el libre ejercicio de derechos.

La evolución de los Derechos Humanos establece que la dignidad de cada persona trasciende su vida y debe preservarse desde la memoria y las relaciones que alguien tuvo en vida y continúan después de la muerte. Esta es la Dignidad Póstuma.

“Esta reforma señala que los cadáveres de las personas no son objetos o cosas de las cuales se puede disponer sin la menor consideración. Como expresión física de la vida, desde la perspectiva bioética, se debe al cadáver dignidad póstuma, lo cual garantiza un trato digno del cuerpo, evitando que se haga mal uso del mismo o de su imagen”, dice el texto aprobado.

¿Qué implicaciones tendría esta reforma una vez que la apruebe el pleno del Congreso de la Unión como esperamos que sea?

Las autoridades involucradas en la investigación de delitos y hechos violentos no podrán hacer públicas las imágenes de personas que hayan fallecido en accidentes, emergencias ni hechos delictivos, para evitar la revictimización de las víctimas.

Personas funcionarias públicas del poder judicial tampoco podrán hacer uso público de imágenes de personas fallecidas ni podrán presentarlas en una audiencia, salvo que la naturaleza del proceso penal así lo requiera.

Esta reforma también involucra a periodistas y medios de comunicación, porque prohíbe la difusión de fotografías y videos de personas fallecidas que puedan comprometer su dignidad y que comúnmente conocemos como morbo.

El periodismo se trata de documentar hechos y esto incluye aquellos hechos que periodísticamente hablando nos ayuden a entender, denunciar y dimensionar la violencia, pero no es necesario presentar fotos de personas fallecidas.

No faltarán quienes digan que esto es un atentado al derecho a la libertad de expresión, pero se equivocan.

La libertad de expresión como derecho humano tiene límites y sus límites se encuentran en el resto de derechos humanos.

Bajo ninguna circunstancia podemos ampararnos en el derecho a la libertad de expresión para vulnerar derechos como a la propia imagen, a la vida privada, a la dignidad y precisamente a la dignidad póstuma.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...