Ir al contenido principal

Instalan Comité Estatal de Áreas Naturales Protegidas

Es de naturaleza técnica, preventiva, promocional y de seguimiento


Hermosillo/VdM, 12 de mayo



 Para dar cumplimiento al Plan Estatal de Cambio Climático y proteger la flora y fauna en la entidad, el comisionado de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado (Cedes), Armando Barajas Torres, tomó protesta a los integrantes del Comité Estatal de Áreas Naturales Protegidas.

Destacó que el objetivo de este comité es de naturaleza técnica, preventiva, promocional y de seguimiento; asimismo, busca fortalecer el sistema de vigilancia y monitoreo ambiental de las áreas naturales protegidas de la entidad, en conjunto con las autoridades competentes.

Apoyo

Barajas Torres agregó que este comité fungirá como órgano de consulta y apoyo del Cedes, la Procuraduría Ambiental y los ayuntamientos en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política para el establecimiento, manejo y vigilancia de las áreas naturales protegidas de jurisdicción estatal o municipal, y funcionará en los términos previstos en el reglamento respectivo. 

El comisionado de Cedes detalló que Sonora cuenta con cuatro Áreas Naturales Protegidas Estatales: Estero el Soldado, la Presa Abelardo L. Rodríguez, San Bernardino y el Cerro Arivechi-Las Conchas.

Estas áreas, dijo, son una contribución a la conservación del paisaje, el ecosistema y la biodiversidad, así como la preservación de los lugares únicos y excepcionales de interés estético, con valor histórico y cultural, que se han caracterizado como símbolos de la identidad estatal, como son los grandes cañones, los riscos y los distintos tipos de vegetación.

Integrantes

El Comité Estatal de Áreas Naturales Protegidas está integrado por los titulares de las secretarías de Infraestructura y Desarrollo Urbano; Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura; Educación y Cultura, Desarrollo Social.

También: un representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); un representante de una institución de educación superior del estado, en este caso Universidad de Sonora; un representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Y siete representantes de organizaciones no gubernamentales: Viveros Selva, ACES, Colectivo Caminantes del Desierto, Profauna, A.C. Wildlands Network-Programa México, Centro de Estudios De Desiertos y Océanos (CEDO) A.C., Maquilas Tetakawi, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...