Ir al contenido principal

Analiza UTEchojoa pertinencia de los planes y programas de estudio

Específicamente en las carreras de Técnico Superior Universitario (TSU) e Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida


Etchojoa/VdM, 30 de junio



Para garantizar la pertinencia de los planes y programas de estudio de las carreras de Técnico Superior Universitario (TSU) e ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE) realizó un Análisis Situacional del Trabajo (AST).

El rector de la UTE, José Félix Gómez Anduro, destacó la participación de representantes de empresas, instituciones y productores de la región, ya que aportan un diagnóstico más completo del entorno laboral, las competencias requeridas en los egresados, así como propuestas de formación académica.

Detalló que en el nivel de ingeniería, los contenidos curriculares son 70 porciento prácticos y 30 porciento teóricos, lo que contribuye a la formación de profesionistas capaces de aplicar sus habilidades y conocimientos de manera favorable.

Aseguró que los egresados de la UTE responden a las exigencias actuales del sector productivo, además de contar con competencias para participar en campos como la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.

Mencionó que este tipo de encuentros permiten que el modelo educativo conserve atributos de calidad, pertinencia, continuidad y flexibilidad, entre otros, que se basan en acciones de vinculación y programas de estadías profesionales.

Reconoce colaboración

Gómez Anduro agradeció la colaboración de los egresados de la ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, Gustavo Adolfo Anduaga Chaparro de Innovación Agrícola, Felipe Eleazar Gastélum Silva de Saferno Hutabampo y Cosme Raúl Silva Armenta de Proagro del Noroeste, por su contribución al análisis.

Adán Renato Gil Moroyoqui, presidente de la Academia de Agricultura Sustentable y Protegida en la UTE, proporcionó a los asistentes una reseña de los programas educativos de dicha carrera, así como del modelo educativo basado en competencias, acorde a la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).

Participaron en el taller representantes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).

Asimismo, de empresas como Grupo Alta de Hermosillo, Grupo Trimex Obregón, ProAgro del Noroeste, Bionat, Ary Agroindustria, JAAF Agroinsumos, Innovación Agrícola, Seferno Huatabampo, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Padece Sonora de sequía, pandemia y política

La gobernanza en materia de agua   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 03 de abril Al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy de moda por motivo de la pandemia que estamos padeciendo en el mundo, existe una organización llamada Agua Para Todo y que tiene la encomienda de llevar agua y saneamiento a todos los pueblos del mundo. Esta organización tiene presencia en casi todos los países que padecen alguna limitación en el acceso al agua y saneamiento; México desde luego que es uno de ellos. Recientemente fui invitado a formar parte del selecto grupo de técnicos del país que pueden dar sugerencias encaminadas a resolver la problemática regional, estatal y nacional. Fue la licenciada Anita Valdés quien recibió a una comisión que visitó el Valle del Mayo, a quienes las doctoras en materia de agua (una mexicana y otra representante de origen argentino que representó a Agua Para Todos), quienes solicitaron recomendarles a un conocedor y experto en d...

Apio, hortaliza fresca y versátil

Con un sabor fresco, tiene una gran versatilidad en la cocina y es un gran aliado para mantenernos sanos.   Ciudad de México/ Agricultura /VdM, 29 de septiembre El Apium graveolens o apio, es una planta que tiene un sabor único y sus propiedades nutricionales la complementan para ser una opción rica y saludable en nuestra cocina. Es una hortaliza de color verde, con tallos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas, parecidas al cilantro. La podemos encontrar prácticamente todo el año, pues se siembra en función de los dos ciclos productivos: invierno y primavera. Esta verdura es una opción para usarse en la cocina durante cualquier época y en cualquier tipo de formas; puedes consumirlo crudo y disfrutar de su textura crujiente y sabor refrescante, o si eres más aventurero, puedes consumirlo cocido y preparar platillos deliciosos como las sopas o cremas, salsas, y guisados con carnes rojas o blancas. En México, el apio se cultiva principalmente en Guanajuato, Baja C...

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...