Ir al contenido principal

Los odios de Alito

Siempre le han incomodado los medios y sus periodistas


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 04 de junio




Campeche, como cualquier otro, es un Estado bello, con riqueza natural, cultural, gastronómica y claro… política.

Es una entidad a la que es difícil llegar por su ubicación, ya sea por tierra, mar o aire y económicamente siempre ha dependido del petróleo. Por eso es una mina de oro para intereses de grupo; por eso ha tenido más caciques que gobernadores.

Abundan las historias de terror de venganzas políticas, de corrupción, de negocios oscuros con la gallina de los huevos de oro, que es Pemex, y por eso son sólo unas cuántas familias las que se han intercambiado el poder en los últimos años.

Este es el Campeche del que viene el actual presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, el mismo que siendo diputado federal en 2015 y por sus aspiraciones presidenciales no tenía empacho en presumir que era amigo íntimo de Enrique Peña Nieto, entonces presidente de la República.

“Alito”, como fue bautizado por sus padrinos políticos, ligados a ex gobernadores como Jorge Salomón Azar y José Antonio González Curi, siempre ha sido autoritario y no le preocupa operar en contra de su propio partido para conseguir lo que quiere.

Así consiguió ser candidato a gobernador, pese a que Fernando Ortega Bernés (2009-2015) quería que su sucesor fuera un senador de apellido Lanz. Y fue gobernador sólo para irse a presidir el PRI, porque realmente quiere ser presidente de México.

Moreno incluso tenía buenas relaciones con la familia Mouriño, dueña de gasolineras, farmacias y una de las principales proveedoras de Pemex en Ciudad del Carmen, aunque siempre ha sido una familia panista y especialmente cercana al expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Durante varios años viajé constantemente a Campeche, pude reportear, observar y conversar con muchas personas, muchas de la clase política de todos los partidos y claro, del PRI, quienes mostraban mucha cautela (y a veces miedo) de hablar mal de “Alito”.

Entre 2013 y 2016 pude constatar que desde entonces el hoy líder priísta y auto nombrado precandidato presidencial de su partido, expresaba su odio por la prensa y los medios.

A “Alito” siempre le han incomodado los medios y sus periodistas, por eso no tuvo empacho como gobernador en gastar buenas sumas en convenios de publicidad con la prensa campechana, de por sí acostumbrada a esas dádivas; por eso a Moreno Cárdenas no le inmuta decir que mata de hambre a periodistas.

Porque vi a varios y varias colegas perder su empleo en Campeche, sólo porque le caen mal al ex gobernador, o porque eran periodistas profesionales con capacidades para hacer buenas investigaciones sobre corrupción durante el gobierno efímero que encabezó el priísta y luego heredó a su pariente Carlos Aysa González.

Quienes hoy se sorprenden de esas grabaciones presentadas (por mero interés) por la actual gobernadora, basta preguntar a cualquier colega en Campeche cómo respondía en los chacales callejeros este personaje que hoy se dice ofendido.

Al líder nacional del PRI podemos calificarlo de muchas maneras, pero de algo podemos tener una certeza. En este caso, Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, ha mostrado ser congruente consigo mismo, al menos una vez en su vida.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...