Ir al contenido principal

Rehabilitará Gobierno Municipal de Navojoa calles y avenidas con micropavimento

Realiza empresa Obras Planificadas demostración a empleados de la SIUE

 

Navojoa/VdM, 02 de junio

 


Con el fin de rehabilitar algunas calles de Navojoa con micropavimento, el Gobierno Municipal de Navojoa recibió una demostración sobre las ventajas de emplear dicha técnica, a cargo de Personal de la compañía Obras Planificadas S.A DE CV.

El arquitecto Rafael Ángel Miranda Izaguirre, secretario de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), en representación del presiente municipal Mario “Mayito” Martínez Bojórquez explicó que la micro carpeta es un tratamiento superficial orientado a calles que tienen problemas de carácter funcional, deformaciones menores, pequeños baches superficiales y agrietamientos.

Miranda Izaguirre destacó que la micro carpeta es de bajo costo y de rápida aplicación y se puede emplear para reparaciones de deformaciones por tráfico vehicular y reparación de pequeños baches superficiales, además de que no contamina el medioambiente.

Mezcla fría

Enfatizó que una vez aplicado el material que consiste en una mezcla fría, la apertura del tráfico se da en un tiempo relativamente corto, porque se utilizan emulsiones mejoradas con polímeros y aditivos. 

Los expertos de la compañía en mención explicaron al personal de la SIUE que gracias la micro carpeta el Ayuntamiento ahorrará tiempo y dinero, ya que resulta mucho más rápido y barato darle mantenimiento a las vialidades que ya existen y que aún no están en tan mal estado.

Resaltaron que las características principales de dicha técnica es que se puede aplicar de noche, ya que el micro pavimento rompe químicamente, por lo que no se requiere estar expuesto al medio ambiente, además de que se puede aplicar en doble capa y sirve para nivelar y rellenar pequeños baches y deformaciones debido al tráfico vehicular.

Así mismo, resaltaron los distintos tipos de micro pavimento: el de tipo 1 se utiliza para áreas de poco tráfico como estacionamientos, zonas urbanas y residenciales; el de tipo 2 se emplea también en zonas urbanas y residenciales y sirve para sellar y corregir, mejorar la resistencia al patinaje en áreas de tráfico ligero y pesado; y el tipo 3, se orienta para reparar defectos de superficie y relleno de depresiones en carreteras e infraestructura vial de tráfico pesado.


Rehabilitación

Por último, el titular de la SIUE comentó que es instrucción del alcalde Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, mejorar nuestras principales vialidades, de ahí que este procedimiento de rehabilitación, sería muy apropiado para utilizarlo en la red de calles y avenidas del municipio.

La demostración sobre las diversas técnicas de micropavimento se realizó por la calle No. Reelección enfrente de las escalinatas de Palacio Municipal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...