Ir al contenido principal

Trabaja SEC en la organización del ciclo escolar 2022-2023

Instala mesa de trabajo para dar seguimiento a las acciones relacionadas con la operatividad del sistema educativo estatal.


Hermosillo/VdM, 21 de junio



Para responder a la exigencia de la sociedad, que demanda un servicio educativo de calidad, y como parte de la responsabilidad de garantizar espacios seguros, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) instaló una mesa de trabajo para dar seguimiento a las acciones de organización del ciclo escolar 2022-2023, anunció Aarón Grageda Bustamante.

El titular de la SEC se reunió con la y los subsecretarios, así como directores generales de las principales áreas operativas de la dependencia, a quienes instruyó mantener una atención permanente y puntual a cada uno de los aspectos relacionados con la operatividad del sistema educativo estatal.

Recordó que para el gobernador Alfonso Durazo, es una prioridad que niñas, niños y jóvenes accedan a la educación, por lo cual subrayó la obligación de los servidores públicos de trabajar coordinadamente para lograr que el inicio de clases sea el adecuado para docentes, alumnos y padres de familia.

“La SEC no eludirá su responsabilidad de atender y dar una respuesta inmediata a los requerimientos de la sociedad, por lo que es nuestro deber establecer una coordinación mayor a la que ya existe, para estar a la altura del desafío”, manifestó.

Supervisión permanente

Grageda Bustamante señaló que habrá una supervisión permanente de los temas abordados en dicha mesa, entre los que destacan avances en rehabilitación de la infraestructura educativa, asignación de plazas, distribución de libros de texto gratuitos, útiles escolares y material didáctico, entre otros.

Mencionó que, en los casos en los que se requiera, trabajarán en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), a través del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (Isie), para la dignificación de los espacios escolares.

“No hemos vacilado, en ningún momento, de acudir a los espacios donde se nos ha requerido para garantizar condiciones de dignidad en las aulas. Vamos a poder hacer mucho si coordinamos esfuerzos y eficientamos el recurso”, reiteró.

Inicio de clases

El lunes 29 de agosto, dijo, dará inicio el ciclo escolar 2022-2023 para más de 466 mil alumnos de educación básica que asisten a las tres mil 066 escuelas públicas de nivel inicial, especial, primaria y secundaria que operan en Sonora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...