Ir al contenido principal

Conmemoran 20 años del Museo Regional del Mayo

Como celebración a la fecha fue ofrecida una conferencia por parte del arquitecto Mirko Marzandro

 

Navojoa/VdM, 12 de julio


El vigésimo aniversario de instituido celebró este martes el Museo Regional del Mayo “Profr. Lombardo Ríos Ramírez” y como parte del programa se desarrolló la conferencia: “Patrimonio material e identidad regional, la conservación de la Estación del Ferrocarril Río Mayo”.

Dicha charla estuvo a cargo del arquitecto Mirko Marzadro, desarrollada en las instalaciones del Museo cuyo edificio histórico cumple este mes 99 años de construcción al igual que Navojoa en calidad de ciudad.

Marzadro es Arquitecto y Doctor en Planificación Territorial y Políticas Públicas, egresado en ambas de la Universidad de Venecia, Italia, forma parte del programa de Investigadoras e Investigadores por México y últimamente dedicado en conservación de patrimonio edificado e historia del territorio.

Por el Ayuntamiento asistieron a la conferencia el director de Educación y Cultura, Julián Moroyoqui Campoy, el regidor Felipe Gutiérrez Millán, presidente de la Comisión de Patrimonio Cultural.

Actividades

Como anfitriona estuvo la directora del Museo Regional del Mayo, Alexia Ríos, quien agradeció la asistencia de funcionarios municipales y ciudadanos al sencillo pero significativo evento conmemorativo.

Otras actividades contempladas dentro del festejo abarcaron también la exhibición de una exposición pictórica de Honorio Fierro Lara y un evento artístico de música, danza, poesía y canto por la noche.

Previo a la plática fue exhibido un video institucional de la administración que preside el alcalde Mario “Mayito” Martínez Bojórquez sobre la riqueza cultural, arquitectónica y turística del municipio.

Mirko Marzadro expresó sentirse complacido y agradecido con el gobierno municipal de “Mayito” Martínez Bojórquez por la invitación como expositor de “Patrimonio material e identidad regional, la conservación de la Estación del Ferrocarril Río Mayo”.

Durante el desarrollo del tema explicó el concepto de patrimonio material e inmaterial desde el punto de vista arquitectónico y cultural referido a la etnia mayo y el desarrollo histórico e integral del municipio.

Ejemplificó como patrimonio material histórico para Navojoa y en sí la región sur dos obras de infraestructura como son el canal de Las Pilas y la Estación del Ferrocarril dado la aportación en la economía y modernidad que representaron en su tiempo y siguen siéndolo.

Ambas obras fueron construidas con recursos públicos, crearon en su momento conflictos, indicó, y propiciaron la colonización habitacional de la zona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...