Ir al contenido principal

Conmemoran 99 años de Navojoa como ciudad

En el aniversario previo al centenario brindó una conferencia el antropólogo e historiador Lombardo Ríos Ramírez


Navojoa/VdM, 11 de julio


Los 99 años de la institución de Navojoa como ciudad fue conmemorado este lunes con una conferencia especial impartida por el antropólogo e historiador Lombardo Ríos Ramírez, bajo el auspicio del gobierno municipal que dirige el alcalde Mario “Mayito” Martínez Bojórquez.

La plática del destacado profesionista, también director del Museo Utezzo, tuvo lugar en el auditorio de la Canaco del Mayo a la que asistieron funcionarios municipales, regidores y miembros de organizaciones civiles.

Durante la conferencia Ríos Ramírez precisó el año de 1923 como cuando tras todo un antecedente histórico de movimientos sociales, políticos, económicos, desastres naturales y de evangelización religiosa Navojoa quedó oficialmente elevada a la categoría de ciudad.

Abarcó el repaso algunos de los eventos más trascendentes para el municipio desde las épocas de la prehistoria con el nacimiento de la cultura cahíta, el período prehispánico, colonización y evangelización, los movimientos revolucionarios armados hasta la modernidad.

Significado

El primer nombre que recibieron estas tierras en el dialecto mayo fue el de Na´avojowa cuyo significado es “lugar o casa de nopal”, recordó, tiempo en el que imperó la cultura cahíta floreciendo la cerámica y los grandes instrumentos de piedra.

La evangelización católica en el territorio se dio gracias a la intervención del capitán español Diego Martínez de Urday y con ello la llegada de los misioneros jesuitas cuyo legado cultural incluye la introducción de la agricultura, indicó.

En Camoa ocurrió el primer asentamiento de estos religiosos a cargo del sacerdote Pedro Méndez, señaló, para luego avanzar hacia Tesia, Santa María de la Natividad y San Ignacio Cohuirimpo.

Abundó que las contradicciones por los objetivos del dominio llevaron a españoles y jesuitas a quebrantar las relaciones entre ambos, pues mientras los primeros veían como prioridad el uso de la mano indígena para la explotación de las minas los segundos estaban centrados en lo agrícola.

El 18 de diciembre de 1767 fueron expulsados los católicos jesuitas de Navojoa, mencionó, concentrándose en Camoa y años después hicieron aparición los misioneros franciscanos.

En 1905 son instaladas las vías del ferrocarril y para 1906 inició la emigración de los pobladores hacia el sector norte, en 1907 se inauguró la estación del ferrocarril y con ello surgieron las primeras colonias, amplió.

Crecimiento

Comentó que el crecimiento se dio tan rápido que para 1909 quedó diseñado el primer mapa urbano, y cinco años después, en 1914 la gran inundación provocada por el desbordamiento del Río Mayo propició la reubicación hacia lo que es hoy la zona centro.

Otras inundaciones sucedieron en los años 1740, 1840, 1968, 1971 aún después de construida la presa “Adolfo Ruiz Cortínez”, añadió, y la más reciente en 1985.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...