Ir al contenido principal

En las noticias falsas, ¿quién es más tonto?

Noticia falsa de la muerte del papa Joseph Ratzinger resultó ser una de las mejores tomadas de pelo en la historia

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 17 de julio




Podemos ir desde el enojo a la risa y hasta pasar por la pena y la frustración y claro, eso puede pasar en todo momento, pero cuando la prensa mundial publica una estupidez, es para eso y mucho más.

El lunes el mundo se volvió loco con el rumor de la muerte del papa emérito Joseph Ratzinger y que resultó ser una de las mejores tomadas de pelo en la historia.

Y es que en cuanto se publicó un tuit donde se daba por hecho el fallecimiento de aquel que fue líder de la Iglesia católica, los medios del mundo dejaron de hacer lo más elemental que debieron hacer: Periodismo.

Aquí varias veces he comentado esta frase que es regla en el trabajo profesional de periodistas: “Si tu mamá te dice que te quiere, compruébalo”.

Cualquier hecho que parezca noticioso debe siempre pasar por una serie de filtros antes de publicarse. El periodismo profesional exige un mínimo de calidad y ésta comienza precisamente por la verificación y la confirmación de cada hecho, de cada dato, de cada declaración.

Los medios del mundo y claro, los mexicanos, simple y sencillamente tomaron como real un mensaje publicado en Twitter y sin más, lo convirtieron en noticia.

Nunca pasó por un proceso de verificar la cuenta de origen, de conocer la identidad de la persona que publicó el mensaje original. La prensa no reparó en ver qué datos ofrecía ese tuit, qué información creíble contenía el mensaje.

Tampoco hicieron por verificar los hechos ni hicieron por buscar fuentes directas y confiables, fuentes oficiales de El Vaticano, de la sede católica en Alemania, fuentes médicas, gubernamentales y hasta de la familia del supuesto fallecido.

En vez de eso, sólo copiaron y pegaron y le aderezaron con lo que les salía del corazón (favor de leer con sarcasmo) y recuperando las biografías que ya se tienen listas para estos casos.

Al final la mentira salió y no fue gracias a periodistas profesionales, sino a personas usuarias de Internet y de Twitter que recordaron que hay un simpático personaje italiano que durante varios años se ha dedicado a publicar mentiras y falacias con el argumento, según él, de hacer estudios sociológicos sobre el comportamiento de las personas en redes digitales.

Pocos hechos noticiosos pueden hacer que se detengan las redacciones de todo el mundo. Pocas noticias pueden ser la nota de portada de todos los periódicos del mundo el mismo día y uno de esos hechos es sin duda la muerte de un papa.

Hoy, esta mentira puso en evidencia que el mal periodismo existe en todo el mundo y que si un medio o periodista se descuida, no sólo hará el peor ridículo de su vida, le seguirá dando puntos para alejar a la audiencia y favorecerá para que la desinformación nos siga inundando en estos tiempos de sobresaturación de información y post verdad.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...