Ir al contenido principal

En las noticias falsas, ¿quién es más tonto?

Noticia falsa de la muerte del papa Joseph Ratzinger resultó ser una de las mejores tomadas de pelo en la historia

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 17 de julio




Podemos ir desde el enojo a la risa y hasta pasar por la pena y la frustración y claro, eso puede pasar en todo momento, pero cuando la prensa mundial publica una estupidez, es para eso y mucho más.

El lunes el mundo se volvió loco con el rumor de la muerte del papa emérito Joseph Ratzinger y que resultó ser una de las mejores tomadas de pelo en la historia.

Y es que en cuanto se publicó un tuit donde se daba por hecho el fallecimiento de aquel que fue líder de la Iglesia católica, los medios del mundo dejaron de hacer lo más elemental que debieron hacer: Periodismo.

Aquí varias veces he comentado esta frase que es regla en el trabajo profesional de periodistas: “Si tu mamá te dice que te quiere, compruébalo”.

Cualquier hecho que parezca noticioso debe siempre pasar por una serie de filtros antes de publicarse. El periodismo profesional exige un mínimo de calidad y ésta comienza precisamente por la verificación y la confirmación de cada hecho, de cada dato, de cada declaración.

Los medios del mundo y claro, los mexicanos, simple y sencillamente tomaron como real un mensaje publicado en Twitter y sin más, lo convirtieron en noticia.

Nunca pasó por un proceso de verificar la cuenta de origen, de conocer la identidad de la persona que publicó el mensaje original. La prensa no reparó en ver qué datos ofrecía ese tuit, qué información creíble contenía el mensaje.

Tampoco hicieron por verificar los hechos ni hicieron por buscar fuentes directas y confiables, fuentes oficiales de El Vaticano, de la sede católica en Alemania, fuentes médicas, gubernamentales y hasta de la familia del supuesto fallecido.

En vez de eso, sólo copiaron y pegaron y le aderezaron con lo que les salía del corazón (favor de leer con sarcasmo) y recuperando las biografías que ya se tienen listas para estos casos.

Al final la mentira salió y no fue gracias a periodistas profesionales, sino a personas usuarias de Internet y de Twitter que recordaron que hay un simpático personaje italiano que durante varios años se ha dedicado a publicar mentiras y falacias con el argumento, según él, de hacer estudios sociológicos sobre el comportamiento de las personas en redes digitales.

Pocos hechos noticiosos pueden hacer que se detengan las redacciones de todo el mundo. Pocas noticias pueden ser la nota de portada de todos los periódicos del mundo el mismo día y uno de esos hechos es sin duda la muerte de un papa.

Hoy, esta mentira puso en evidencia que el mal periodismo existe en todo el mundo y que si un medio o periodista se descuida, no sólo hará el peor ridículo de su vida, le seguirá dando puntos para alejar a la audiencia y favorecerá para que la desinformación nos siga inundando en estos tiempos de sobresaturación de información y post verdad.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...