Ir al contenido principal

En las noticias falsas, ¿quién es más tonto?

Noticia falsa de la muerte del papa Joseph Ratzinger resultó ser una de las mejores tomadas de pelo en la historia

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 17 de julio




Podemos ir desde el enojo a la risa y hasta pasar por la pena y la frustración y claro, eso puede pasar en todo momento, pero cuando la prensa mundial publica una estupidez, es para eso y mucho más.

El lunes el mundo se volvió loco con el rumor de la muerte del papa emérito Joseph Ratzinger y que resultó ser una de las mejores tomadas de pelo en la historia.

Y es que en cuanto se publicó un tuit donde se daba por hecho el fallecimiento de aquel que fue líder de la Iglesia católica, los medios del mundo dejaron de hacer lo más elemental que debieron hacer: Periodismo.

Aquí varias veces he comentado esta frase que es regla en el trabajo profesional de periodistas: “Si tu mamá te dice que te quiere, compruébalo”.

Cualquier hecho que parezca noticioso debe siempre pasar por una serie de filtros antes de publicarse. El periodismo profesional exige un mínimo de calidad y ésta comienza precisamente por la verificación y la confirmación de cada hecho, de cada dato, de cada declaración.

Los medios del mundo y claro, los mexicanos, simple y sencillamente tomaron como real un mensaje publicado en Twitter y sin más, lo convirtieron en noticia.

Nunca pasó por un proceso de verificar la cuenta de origen, de conocer la identidad de la persona que publicó el mensaje original. La prensa no reparó en ver qué datos ofrecía ese tuit, qué información creíble contenía el mensaje.

Tampoco hicieron por verificar los hechos ni hicieron por buscar fuentes directas y confiables, fuentes oficiales de El Vaticano, de la sede católica en Alemania, fuentes médicas, gubernamentales y hasta de la familia del supuesto fallecido.

En vez de eso, sólo copiaron y pegaron y le aderezaron con lo que les salía del corazón (favor de leer con sarcasmo) y recuperando las biografías que ya se tienen listas para estos casos.

Al final la mentira salió y no fue gracias a periodistas profesionales, sino a personas usuarias de Internet y de Twitter que recordaron que hay un simpático personaje italiano que durante varios años se ha dedicado a publicar mentiras y falacias con el argumento, según él, de hacer estudios sociológicos sobre el comportamiento de las personas en redes digitales.

Pocos hechos noticiosos pueden hacer que se detengan las redacciones de todo el mundo. Pocas noticias pueden ser la nota de portada de todos los periódicos del mundo el mismo día y uno de esos hechos es sin duda la muerte de un papa.

Hoy, esta mentira puso en evidencia que el mal periodismo existe en todo el mundo y que si un medio o periodista se descuida, no sólo hará el peor ridículo de su vida, le seguirá dando puntos para alejar a la audiencia y favorecerá para que la desinformación nos siga inundando en estos tiempos de sobresaturación de información y post verdad.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...