Ir al contenido principal

Inicia rehabilitación del alumbrado del Periférico de Navojoa

Aplica Servicios Públicos Municipales Programa Emergente de Restitución de Lámparas Averiadas y Cableado


Navojoa/VdM, 29 de julio



Mediante un programa emergente de restitución de al menos cien lámparas y colocación de cableado eléctrico Servicios Públicos Municipales activó el plan de rehabilitación del alumbrado público del Periférico, devolviéndole luminosidad y seguridad a la ruta.

Este programa de reparaciones a la red pública de luminarias es respuesta del gobierno municipal a las peticiones hechas por ciudadanos y automovilistas que transitan por el libramiento urbano, sea de paso o en destino hacia las colonias y fraccionamientos aledaños.

Mario Alberto Ramírez Modesto, secretario de Servicios Públicos Municipales e Imagen Urbana, informó que los trabajos que estarían concluidos la próxima semana incluirán cambio de focos, balastros y cableado eléctrico.

Etapas

Dividido en tres etapas las actividades comenzaron el pasado martes con la reposición de treinta lámparas averiadas desde la avenida Morelos hasta el bulevar Sosa Chávez, precisó, tramo que abarca 3 kilómetros aproximadamente.

El plan previsto es proseguir con más colocaciones en los próximos días con una meta de por lo menos cien, lo que devolverá comodidad y seguridad a cientos de automovilistas, motociclistas y ciclistas que utilizan dicho eje vial, detalló.

“Es una ruta de mucho tráfico día y noche que estaba oscura en algunos sectores”, explicó, “vecinos y conductores nos hicieron un llamado urgente para la reparación del alumbrado y estamos dándoles respuesta de manera eficiente y oportuna”.

Arreglos

Resaltó que fue el mismo presidente municipal, Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, quien atento a las necesidades y reclamos de los navojoenses le ordenó ejecutar lo más pronto posible los arreglos en el libramiento.

“El alcalde “Mayito” Martínez es el más insistente en que las distintas dependencias resolvamos las problemáticas que denuncian o exponen los ciudadanos”, subrayó, “la sensibilidad social es característica de esta administración municipal”.

Hasta el mediodía del segundo día del programa se habían colocado alrededor de 600 metros de cableado eléctrico en la red de postería de alumbrado, mencionó, bajo el sistema aéreo para evitar sea robado por vándalos si lo hacen de manera tradicional.

Ramírez Modesto pidió a los ciudadanos reportar a las autoridades municipales y de Seguridad Pública cualquier acto de vandalismo que observen en contra de la infraestructura pública en el periférico, sea en postes, focos, cables, balastros o alcantarillas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...