Ir al contenido principal

Lanzan convocatoria para titularidad de la Dirección de Protección y Bienestar Animal

Tendrá a su cargo la planeación y ejecución de políticas públicas en materia de protección y bienestar animal en el estado de Sonora


Hermosillo/VdM, 21 de julio



La Secretaría de Salud (SSA), en coordinación con la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado De Sonora (Cedes), la Secretaría de la Contraloría General y la Procuraduría Ambiental del Estado De Sonora (Proaes), emitieron convocatoria para la designación de titular de la Dirección de Protección y Bienestar Animal.

La convocatoria estará abierta del 25 de julio al 26 de agosto de 2022, tiempo donde las y los interesados podrán recaudar y entregar la documentación necesaria para participar, en el correo: subsaludsonora@sonora.gob.mx.

Cabe destacar que, quienes deseen pertenecer a esa dirección, tendrán a su cargo la planeación y ejecución de políticas públicas en materia de protección y bienestar animal en el estado de Sonora.

Para la selección de la terna se creará una comisión especial integrada por titulares de las dependencias convocantes, académicos relacionados con la materia y representantes de la sociedad civil organizada en materia de protección animal, mismos que evaluarán en entrevista a las y los aspirantes al cargo.

Una vez que se obtenga a la terna, el mismo comité y el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, decidirán, con base a los resultados arrojados en las entrevistas, quién será la persona idónea para el puesto tomando en cuenta su trayectoria y logros obtenidos; la persona seleccionada será anunciada en los medios de comunicación al día siguiente de su designación.

Evaluación

Y con la finalidad de que este proceso sea público y transparente, cada una de las entrevistas se transmitirán por medios digitales, como redes sociales. En dicha dinámica se evaluará:

• Experiencia en materia de protección animal.

• Principales logros.

• Conocimiento general sobre legislación en materia de protección animal.

• Visión, objetivos y plan de trabajo para la dirección.

Requisitos

Cabe destacar que las y los aspirantes a titular de la Dirección de Protección y Bienestar Animal deben de cubrir varios requisitos, tales como:

1. Ser mayor de edad.

2. Tener capacidad de organización, convocatoria y liderazgo.

3. Capacidad de gestión, facilidad de palabra y conciliación.

4. Título profesional.

5. Cédula profesional o documento en trámite.

6. Probada experiencia, conocimiento y trabajo constante y reconocido en materia de protección animal de al menos cinco años y que esté avalado con resultados en la gestión de políticas públicas y/o de trabajo comunitario en pro de los animales.

7. Tener los conocimientos necesarios sobre leyes, reglamentos y normativas concernientes a la protección de los animales de todas las especies, así como de tratados y parámetros internacionales tanto sobre protección y derechos de los animales como para el manejo y control ético de fauna urbana.

8. Compromiso con la protección y los derechos de los animales de todas las especies

9. Conocimiento de las necesidades actuales en materia de protección de salud animal en el estado de Sonora.

Documentación requerida:

La documentación requerida es: Identificación oficial; título profesional; cédula profesional o documento en trámite; currículum vitae, en el que se precisen los datos generales, así como en versión para publicar (sin datos personales); constancias de labor a favor de la protección animal (fotografías, reportajes, reconocimientos etc.); video de máximo dos minutos o bien ensayo de dos cuartillas exponiendo trayectoria y razones por las que desea participar; tres cartas de recomendación donde se avale la capacidad gerencial y las competencias de la persona interesada. (pueden ser de organizaciones de protección de animales del estado legalmente constituidas).

Para mayor información, comunicarse a los teléfonos: 6623191319 y 6623191320.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...