Ir al contenido principal

Lanzan convocatoria para titularidad de la Dirección de Protección y Bienestar Animal

Tendrá a su cargo la planeación y ejecución de políticas públicas en materia de protección y bienestar animal en el estado de Sonora


Hermosillo/VdM, 21 de julio



La Secretaría de Salud (SSA), en coordinación con la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado De Sonora (Cedes), la Secretaría de la Contraloría General y la Procuraduría Ambiental del Estado De Sonora (Proaes), emitieron convocatoria para la designación de titular de la Dirección de Protección y Bienestar Animal.

La convocatoria estará abierta del 25 de julio al 26 de agosto de 2022, tiempo donde las y los interesados podrán recaudar y entregar la documentación necesaria para participar, en el correo: subsaludsonora@sonora.gob.mx.

Cabe destacar que, quienes deseen pertenecer a esa dirección, tendrán a su cargo la planeación y ejecución de políticas públicas en materia de protección y bienestar animal en el estado de Sonora.

Para la selección de la terna se creará una comisión especial integrada por titulares de las dependencias convocantes, académicos relacionados con la materia y representantes de la sociedad civil organizada en materia de protección animal, mismos que evaluarán en entrevista a las y los aspirantes al cargo.

Una vez que se obtenga a la terna, el mismo comité y el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, decidirán, con base a los resultados arrojados en las entrevistas, quién será la persona idónea para el puesto tomando en cuenta su trayectoria y logros obtenidos; la persona seleccionada será anunciada en los medios de comunicación al día siguiente de su designación.

Evaluación

Y con la finalidad de que este proceso sea público y transparente, cada una de las entrevistas se transmitirán por medios digitales, como redes sociales. En dicha dinámica se evaluará:

• Experiencia en materia de protección animal.

• Principales logros.

• Conocimiento general sobre legislación en materia de protección animal.

• Visión, objetivos y plan de trabajo para la dirección.

Requisitos

Cabe destacar que las y los aspirantes a titular de la Dirección de Protección y Bienestar Animal deben de cubrir varios requisitos, tales como:

1. Ser mayor de edad.

2. Tener capacidad de organización, convocatoria y liderazgo.

3. Capacidad de gestión, facilidad de palabra y conciliación.

4. Título profesional.

5. Cédula profesional o documento en trámite.

6. Probada experiencia, conocimiento y trabajo constante y reconocido en materia de protección animal de al menos cinco años y que esté avalado con resultados en la gestión de políticas públicas y/o de trabajo comunitario en pro de los animales.

7. Tener los conocimientos necesarios sobre leyes, reglamentos y normativas concernientes a la protección de los animales de todas las especies, así como de tratados y parámetros internacionales tanto sobre protección y derechos de los animales como para el manejo y control ético de fauna urbana.

8. Compromiso con la protección y los derechos de los animales de todas las especies

9. Conocimiento de las necesidades actuales en materia de protección de salud animal en el estado de Sonora.

Documentación requerida:

La documentación requerida es: Identificación oficial; título profesional; cédula profesional o documento en trámite; currículum vitae, en el que se precisen los datos generales, así como en versión para publicar (sin datos personales); constancias de labor a favor de la protección animal (fotografías, reportajes, reconocimientos etc.); video de máximo dos minutos o bien ensayo de dos cuartillas exponiendo trayectoria y razones por las que desea participar; tres cartas de recomendación donde se avale la capacidad gerencial y las competencias de la persona interesada. (pueden ser de organizaciones de protección de animales del estado legalmente constituidas).

Para mayor información, comunicarse a los teléfonos: 6623191319 y 6623191320.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...