Ir al contenido principal

Orientan a artistas y promotores culturales para acceder a apoyos

Además de convocatorias vigentes en las distintas disciplinas creativas


Navojoa/VdM, 20 de julio


Un acercamiento con artistas y promotores de colectivos culturales sostuvieron este miércoles autoridades de la Dirección de Educación y Cultura Municipal para orientación sobre las convocatorias vigentes de apoyo a proyectos en las distintas disciplinas creativas.

En la reunión realizada en el Salón Presidente de Palacio se expresó la necesidad de un taller de capacitación que clarifique requisitos de las distintas convocatorias a las que pueden acceder no solo los colectivos ya formalizados sino también los adolescentes y jóvenes con interés por el arte.

Presidida por el director de Educación y Cultura Municipal, Julián Moroyoqui Campoy, esta primera plática se centró en lo referente a la convocatoria PECDA del Sistema de Apoyo a la Creación de Proyectos Culturales lanzada por el Instituto Sonorense de Cultura (ISC).

Moroyoqui Campoy explicó que las solicitudes y envío de documentación para aprobación de los proyectos serán recibidas hasta el próximo 4 de agosto por el ISC, en sus diferentes categorías y modalidades.

Dado que es corto el tiempo para los trámites es que el H. Ayuntamiento está invitando a artistas como escritores, pintores, músicos, escultores, promotores culturales, entre otros, a inscribirse lo más pronto posible, señaló, con la mejor integración de expedientes.

“Sabemos que son trámites complicados, un trabajo laborioso pero al final resultará satisfactorio para quienes accedan a estos apoyos económicos, ya sea participando en lo individual o como colectivo”, indicó.

PECDA

Detalló que el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sonora 2022 fija montos económicos por 30 a 40 mil pesos por cada proyecto aprobado en las disciplinas de artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales, música y teatro.

En la competencia de proyectos pueden participar adolescentes, jóvenes y adultos, comentó, ya sea que cuenten con trayectoria en el medio artístico-cultural o con el interés de por primera vez desarrollar sus ideas creativas.

El Director de Educación y Cultura destacó que es una instrucción del presidente municipal, Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, respaldar con información, trámites y seguimiento a proyectos de los navojoenses talentosos preocupados por el fomento a la cultura en sus diferentes expresiones.

Por su parte, Arlen Reyes, promotora cultural e integrante de colectivo, consideró que para el caso específico de PECDA resulta factible para adolescentes que tengan en mente proyectos sencillos pero valiosos dado el escaso tiempo que hay para el vencimiento de la fecha de convocatoria.

“En esa categoría sería posible pues la convocatoria exige menos requisitos”, apuntó, “además les daría experiencia para otras oportunidades”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...