Ir al contenido principal

Utilizar el cinturón de seguridad puede salvar la vida: Salud Sonora

Los accidentes son la segunda causa de muerte en niñas, niños y jóvenes de 5 a 29 años de edad


Hermosillo/VdM, 08 de julio



Para prevenir accidentes con consecuencias fatales, la Secretaría de Salud (SSA), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), hizo un llamado a las y los sonorenses a utilizar siempre el cinturón de seguridad.

La dependencia de salud destacó que todos los ocupantes del vehículo, sin importar las dimensiones del mismo, deben llevar puesto el cinturón de seguridad, mientras que los pasajeros más vulnerables, como niñas y niños, deben de ir sentados en una silla de carro.

Señaló que utilizar el cinturón de seguridad reduce las lesiones en un accidente, principalmente las de la cara y cabeza, además de que su objetivo principal es mantener el cuerpo en el asiento, evitando que este salga disparado en una detención brusca del vehículo, una colisión o volcamiento.

En cuanto a menores que van a bordo del vehículo, puntualizó, desde los cero meses deben de ir en una silla especial para carro y, conforme van creciendo, se debe de cambiar para adaptarlo a su edad, peso y estatura; la función de la silla para carro, en caso de accidente, es mantener el cuerpo protegido, que no salga disparado, además ayuda a disminuir las lesiones.

Señaló que otra de las maneras de prevenir accidentes, es respetar al peatón; evitar conducir a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol o de alguna droga; evitar distractores mientras se maneja, como usar el teléfono celular, comer al volante, maquillarse, distraerse con la radio; esto es fundamental para que siempre esté alerta en el camino quien conduce.

La institución recordó que, ante cualquier percance automovilístico en carretera, está disponible el número de emergencias 9-1-1, donde personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) dará las indicaciones necesarias y canalizará las unidades de emergencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...